Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONSUMO

El gasto medio en las rebajas será de 120 euros

Por Fernando Menéndez-RosTiempo de lectura2 min
Economía05-01-2008

El sector textil calcula que cada español gastará una media de 120 euros en ropa rebajada esta temporada. Consumo ha advertido del riesgo de que la sensación de que se está ahorrando al comprar productos de saldo puede llevar a los españoles a un consumismo excesivo.

La apertura del periodo de rebajas en la primera semana del año en Madrid y Castilla-La Mancha no implica que algunos grandes comercios, como el Corte Inglés, no esperen hasta después de Reyes para rebajar sus artículos. Después, cada comerciante puede decidir estar en rebajas un mínimo de una semana y un máximo de dos meses. La Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex) ya ha hecho algunas previsiones. Calcula que el sector textil incrementará un seis por ciento su facturación durante las rebajas de invierno, hasta alcanzar 4.800 millones de euros, lo que supondrá un gasto medio por persona de 120 euros. Esta facturación representa aproximadamente un 20 por ciento del total de las ventas globales del año, debido a que el consumidor cada vez da más importancia al precio y, en consecuencia, concentra sus compras en época de rebajas. Según el estudio sobre referentes del comercio textil, elaborado por Acotex, la variable precio representa el 49 por ciento de la decisión del acto de compra, seguido de la calidad y variedad del producto, que influyen un 34,7 por ciento. Acotex considera además que la temporada de rebajas resultará este año especialmente atractiva, como consecuencia, entre otros factores, de que el clima invernal se ha retrasado este año considerablemente y muchos consumidores han decidido esperar a las rebajas para realizar sus compras de prendas de abrigo, que serán los productos que más se vendan esta temporada. Por comunidades autónomas, Madrid se situará a la cabeza en facturación, con aproximadamente 650 millones, y en el número de unidades de artículos vendidos, seguida de Cataluña y Andalucía. Por el contrario, Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla serán las regiones con menor facturación. La Dirección General de Consumo ha aprovechado este momento para hacer algunas recomendaciones. Recuerda que la reducción de los precios de los productos de temporada permite economizar, pero también pueden llevar a un consumo excesivo. A su vez, recomienda que el comprador elabore una lista de necesidades, de modo que se racionalicen las compras, y que constate que la calidad del artículo es exactamente la misma que antes de las rebajas.