Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

APERTURA

El Museo Acrópolis de Atenas por fin ve la luz

Por Águeda LucasTiempo de lectura2 min
Cultura31-01-2007

Todavía no está inaugurado, pero el Museo de la Acrópolis de Atenas, tras un largo retraso, es ya un proyecto que ha visto la luz. Por el momento y hasta el 31 de marzo de 2008, tan sólo abrirá sus puertas dos horas al día, según lo han decidido el presidente del organismo para el Nuevo Museo de la Acrópolis, el arqueólogo Dimitris Patermalis y el resto del Consejo.

La entrada es gratuita y las dos horas elegidas son entre las 10.00 y las 12.00 de la mañana. Así, los visitantes tienen acceso al museo de una forma cercana, pueden conocer sus muros, entrar en el atrio, apreciar sus cimientos –que permanecen a la vista del público en la entrada y protegidos por un vidrio especial. En el atrio, donde se encuentra la entrada, hay una exposición única llamada El museo y su excavación. Esta había permanecido durante varios meses expuesta y abierta en el Edificio Weiler, un edificio próximo donde están las oficinas del Departamento Arqueológico de la Acrópolis. La exposición está formada por muestras de aquello que hallaron los obreros y posteriormente arqueólogos cuando excavaron el lugar donde se encontraría el nuevo museo. El hallazgo de estos restos ha sido el motivo principal del retraso de la apertura del museo, ya que numerosos arqueólogos griegos llevaron el caso a los tribunales para detener las obras y asegurar la conservación y protección de este yacimiento arqueológico. La justicia permitió construir el museo en este lugar siempre y cuando se respetara lo encontrado y el yacimiento en sí. A medida que se profundizaba en la exploración y se limpiaba la zona para construir, iban apareciendo más ruinas. Entre los restos encontrados estaban los de una ciudad, sus casas, baños, talleres, calles, etc. Además, se encontraron también restos prehistóricos. La mayor parte de lo hallado está fechado en los siglos III, IV y VII d.C. Todas las construcciones que se han ido encontrado han sido fotografiadas, dibujadas y estudiadas, y los objetos catalogados y almacenados. La forma de presentar los objetos a todo aquel que se acerque a esta exposición es distinta a lo habitual. Los objetos no se encuentran en vitrinas, sino que reposan en cajas especiales de arena. En la muestra se pueden ver desde vasijas y útiles de cocina hasta variados juguetes, como muñecos de cerámica, marionetas, etc. También se pueden apreciar las anotaciones y registros de los arqueólogos, los dibujos, los procesos que siguieron para la limpieza del material encontrado… Las esculturas se expondrán en el primer piso, aunque aún no se puede visitar. Aquí también habrá sitio para un restaurante con unas vistas magníficas y un espacio cultural, así como una biblioteca y ordenadores. En el último piso del museo, veremos los frisos del Partenón, incluyendo copias de los que están en el Museo Británico. Entre el primer piso y el atrio, en un palco se expondrán las Cariátides.