Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EGIPTO

Cadena perpetua por trepar las pirámides egipcias

Por Laura de La Torre QuintásTiempo de lectura1 min
Cultura31-12-2007

Hace sólo unos pocos años los turistas se subían a las Pirámides de Giza o grababan su nombre entre sus piedras, pero hoy acciones como éstas se han convertido en altamente peligrosas. El Consejo Supremo de Antigüedades egipcio ha preparado medidas para proteger las incontables riquezas del país, entre las que se encuentran propuestas tan duras como la cadena perpetua para quien escale las Pirámides.

Si el Parlamento aprueba estas novedosas medidas este enero, no escapará del castigo quien dañe una estatua, un templo o una pirámide, garabateando sus piedras milenarias o subiendo encima de ellas. Y el castigo no será simbólico, sino "la cadena perpetua y el pago de una multa de 500.000 libras (casi 68.000 euros) para quien cometa cualquier agresión contra las antigüedades", afirma el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades(CSA), Zahi Hawas. Esas medidas correccionales forman parte de un conjunto de normativas incluidas en un proyecto de ley sobre el que el poderoso Consejo de Antigüedades llevaba cinco años trabajando para proteger los tesoros de Egipto. El año 2007 en Egipto ha estado marcado por el hallazgo, por fin, tras años de desvelos, del cuerpo embalsamado de la poderosa reina Hatshepsut. Otros descubrimientos menos publicitados han estado presentes, como pinturas rupestres predinásticas que representan ganado, y también pájaros, hipopótamos, peces y figuras humanas. O el hallazgo de una cámara intacta en una tumba de Deir el-Barsh. Para los egipcios, otro de los hallazgos más destacables es el de las ruinas de Tharo Este, la fortaleza de tiempos de Seti I que defendía el puesto militar de Tharo y era la puerta al Delta. En el fuerte se han hallado tumbas de soldados y caballos.