Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PREMIO

Una foto del genocidio ruandés, premio de la National Portrait Gallery

Por María AyudaTiempo de lectura1 min
Cultura07-11-2007

La fotografía Joseline Ingabire con su hija Leah Batamuliza, Ruanda, fue la ganadora entre todas las candidatas al premio de la National Portarit Gallery. Su autor, Torgovnik, se adjudicó las 12.000 libras (unos 17.000 euros) con que está dotado el reputado galardón de la galería londinense.

En la imagen se puede ver a Joseline, una mujer de la etnia tutsi violada sistemáticamente por milicianos, posando con una mirada triste y abrazada a Leah mientras su segunda hija, Hossiana, aparece en el fondo, a la puerta de una modesta vivienda con paredes de barro. "Aparentemente, éste es un retrato de una bella mujer y sus hijos. Su belleza está ahí, pero detrás hay algo silencioso y terrible", explicó el autor de la imagen, cuya obra forma parte de un serie dedicada a las mujeres violadas en el genocidio ruandés, que ocurrió entre abril y junio de 1994 y causó unos 800.000 muertos. El segundo puesto, que no desmerece en absoluto al primero, fue para la argentina Julieta Sans, por el retrato tituladoo Lucila a.m. En él, se puede observar a una amiga de la fotógrafa en bata que deja ver discretamente la entrepierna en su antiguo dormitorio del apartamento de su padre en Buenos Aires. Un trabajo sensual, al tiempo que muy representativo, y que le valió a esta fotógrafa freelance, un premio de 3.000 libras, más de 4.000 euros. Más de 2.700 fotógrafos de todo el mundo se presentaron a este premio londinense, que cumple su quinta edición, con todo un récord de participación. De entre todos los trabajos presentados, los sesenta que fueron seleccionados por el jurado del premio serán expuestos en la National Portrair Gallery, desde este 8 de noviembre hasta el 24 de febrero.