TOROS
El toro bravo, camino a la clonación
Por Almudena Hernández
1 min
Espectáculos11-11-2007
Quizás dentro de un tiempo habrá dos toros no sólo con el mismo nombre, sino con idéntico material genético. Así lo recoge una información de la revista especializada 6toros6, donde se habla del proyecto pionero que está llevando a cabo el hierro mexicano de Manolo Martínez. De producirse con éxito, esta investigación podría revolucionar la ganadería brava.
Las muestras genéticas de Zalamero, un ejemplar de Manolo Martínez que actualmente pasta en la ganadería El Rocío, ya están en un laboratorio norteamericano para iniciar el proceso de clonación. A finales de octubre Zalamero, un semental de 17 años -indultado en 1994 en la Monumental de México por Manolo Mejía- se sometió a cuatro biopsias. Casi de forma paralela a la publicación de esta buena nueva para el futuro de la cabaña brava, se han dado a conocer las conclusiones del VIII Symposium del Toro de Lidia de Zafra. Entre ellas -la mayoría de calado técnico y especializado en veterinaria- destaca la corroboración del estudio defendido en la Universidad Complutense de Madrid sobre el sufrimiento del toro de lidia. Así, los participantes en el encuentro extremeño han concluido algo que nuevamente desbanca muchas de las teorías de los colectivos antitaurinos. La conclusión, con base científica, es la siguiente: "Dentro de la transmisión del dolor se ha comprobado que el toro de lidia presenta un porcentaje mayor de tálamo cerebral, lo que significa mayor rapidez de transmisión de la respuesta al dolor y por otro lado, se ha evidenciado que a nivel endocrino la lidia supone para el toro menos estrés que el resto de festejos". Asimismo, en Zafra se abordaron otros muchos asuntos que pueden servir para ilustrar algunos de los aspectos más desconocidos de la fiesta de los toros, motor de un mercado que contribuye a la economía española, como advertimos en otra de las conclusiones: "Aunque existe gran variación de costos de producción en función de cada ganadería y sus recursos, el costo productivo de producción de un toro de lidia se sitúa entre 2.200 y 2.500 euros, destacando en ellos dos grandes apartados: alimentación y personal".