Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FALLECIMIENTO

Muere Cuixart, pintor vanguardista de la posguerra

Por La SemanaTiempo de lectura2 min
Cultura29-10-2007

Unas mil personas asistieron al funeral del notable pintor de la posguerra, precursor del collage y el realismo crítico, el catalán Modest Cuixart, uno de los fundadores del mítico grupo Dau al Set, fallecido el pasado 31 de octubre a los 81 años.

Cuixart era uno de los creadores de todos los que surgieron en la vanguardia de la posguerra. Tuvo como compañero al poeta Joan Brossa, el filósofo Arnau Puig y los pintores Joan Ponç, Joan-Josep Tharrats y Antoni Tàpies, primo del artista fallecido. En el momento de su muerte, el pintor se mostraba ilusionado con la preparación de la exposición que se le dedicará en enero en la Fundació Fran Daurel de Barcelona y que complementará con una extensa monografía. “Lo único que quedaba es que viera la maqueta del volumen. Pese a que su salud ya era frágil, estaba muy contento con el proyecto”, explica Raquel Merino, biógrafa del artista Modest Cuixart i Tàpies (Barcelona, 1925) era uno de los superviviente de los pintores del grupo Dau al Set. A los 17 años, Cuixart decidió que su futuro estaba en la pintura, pero su padre le recomendó estudiar medicina. Sin embargo, pronto abandonó la universidad para dedicarse enteramente a su vocación Sus influencias, Gauguin, Picasso, Miró, Klee, el dadaísmo y el surrealismo y las lecturas místicas provocarían una continua experimentación de procedimientos como el grattage, la incisión y el monotipo. Repartió su actividad pictórica entre Cataluña y París y en 1970 se estableció en Palafrugell. Viajó en los 50 por Europa y permaneció varios años en París y Lyon. Hacia 1955 practicó el informalismo, y en los 60 introdujo el collage. Obtuvo numerosos reconocimientos por ello, como el primer premio de pintura extranjera en la V Bienal de Sao Paulo y la invitación para participar en la Bienal de Venecia, además de muestras en la sede de la Unesco y el Guggenheim. A mitad de los 60 se dedicó a la pintura plana,etapa en la que mostró un realismo crítico en obras como Venus kebrada. Entre sus grandes pinturas destaca una en el Palau Robert de Barcelona y Cuixart. Obra reciente. Ha recibido distinciones como la Creu de Sant Jordi o la Encomienda de la orden de Isabel la Católica. Cuixart Se mantuvo en activo hasta 2002, año en que dejó la pintura. Desde 1998 existe una fundación con su nombre en Palafrugell, ciudad de la que es hijo adoptivo.