Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

HIPOTECAS

El Euríbor registra en octubre su primera bajada en dos años

Por Noa Beade MuiñosTiempo de lectura2 min
Economía03-11-2007

El Euríbor a un año, el indicador más usado para calcular las hipotecas en España, se anotó en octubre su primer recorte desde septiembre de 2005, al cerrar en el 4,647 por ciento, una bajada que, según los analistas, podría continuar en los próximos meses.

El Euríbor registró en octubre su primer recorte en dos años, un retroceso ante el que las asociaciones de usuarios piden prudencia. Sin embargo, este descenso, que sitúa al Euribor por debajo de los cierres de septiembre y agosto y pone fin a la peor racha de subidas desde su creación en enero de 1999, no conllevará una rebaja de la hipotecas, ni en el caso de las que se revisan anualmente ni en el de las que se calculan con periodicidad semestral. Esto se debe a que en octubre del año pasado el Euríbor estaba en el 3,799 por ciento y hace seis meses quedó fijado en el 4,235 por ciento. Así, para una hipoteca media de 150.000 euros amortizable en 25 años y con un diferencial del 0,50 por ciento, las cuotas que se revisen anualmente subirán 73 euros al mes, lo que al año supone un aumento de 876 euros; en tanto que las hipotecas que lo hagan semestralmente se incrementarán en 36 euros. En agosto, el indicador cerró en el 4,661 por ciento, en tanto que en septiembre se elevó al 4,725 por ciento tras sumar su vigésimocuarta subida consecutiva. La razón de los incrementos del Euríbor radicaba en la política monetaria mantenida por el Banco Central Europeo (BCE) desde diciembre de 2005 para intentar controlar la inflación y la masa monetaria de la zona euro. En virtud de esa política, el tipo de interés oficial en la eurozona pasó del dos al cuatro por ciento, tras ocho subidas consecutivas de un cuarto de punto. Esta estrategia se vio frenada tras la crisis hipotecaria y crediticia registrada en agosto y que en septiembre obligó al BCE a mantener los tipos y a no incrementarlos en un cuarto de punto como tenía previsto. Los analistas consideran que el Euríbor se mantendrá a la baja en los próximos meses, aunque no registrará descensos pronunciados. Las asociaciones de consumidores han pedido prudencia a los usuarios, ya que, aunque la rebaja de octubre supone una esperanza, puede tratarse sólo de un dato aislado en una racha de dos años al alza y es pronto para confirmar un cambio de tendencia.