Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

POBLACIÓN

Los españoles serán los más ancianos de la UE en 2050

Fotografía
Por Paula PortasTiempo de lectura1 min
Sociedad02-11-2007

En el 2050 habrá nueve personas inactivas por cada diez en edad de trabajar (de 15 a 65 años), lo que sitúa a España en una difícil situación en cuanto al sistema de pensiones. La baja natalidad y el aumento de la esperanza de vida obligarán a incrementar los esfuerzos en prestaciones para cubrir las necesidades de todos los mayores de 60 años.

La permanencia en el empleo después de los 65 años es una práctica muy limitada a ciertas categorías profesionales, sobre todo, a aquellas que requieren media y elevada cualificación profesional y por sectores, especialmente los autónomos. El aumento de la esperanza de vida y, por tanto, el envejecimiento de la población genera retos sociales, económicos, políticos y culturales. La Unión Europea vaticina que el gasto total en pensiones se triplicará en 2050. La bajada de la franja de población en edad de trabajar es una tendencia general del conjunto de la UE, pero España será, de todos ellos, el país con mayor proporción de jubilados (35,6 por ciento) y menos personas en edad de trabajar (52,9 por ciento) sobre el total de la población en el año 2050. La tasa total de dependencia se situará en el 89,2 por ciento, es decir, que habrá nueve personas inactivas por cada diez personas en edad de trabajar, lo que supone una grave amenaza para el futuro de las pensiones. España, con una tasa de natalidad bajísima unida al rápido incremento de la esperanza de vida, se convertirá en uno de los países más envejecidos del mundo. Se calcula que para el año 2050 la población española se habrá reducido en más de medio millón de personas y que el 40 por ciento de las mismas tendrá más de sesenta años. Es precisamente este grupo de población el que requiere mayor atención social, no sólo en prestaciones económicas, sino de servicios, lo que exigirá un importante esfuerzo a nivel político, económico y social.