ORIENTE PRÓXIMO
Israel combate a Hamas en Gaza con cortes de electricidad y combustible
Por LaSemana.es
1 min
Internacional28-10-2007
El Ministerio de Defensa israelí dio la pasada semana una vuelta de tuerca más para estrechar el cerco a Hamas en la Franja de Gaza mediante la aprobación de severos cortes eléctricos, de combustible y de suministros en la región. El principal problema de las medidas, que los miembros del Cuarteto intentaron paralizar, es que no afectarán sólo a los hombres de Hamas, sino que harán mella sobre la paupérrima población de Gaza. Alrededor de un millón y medio de personas que sobreviven con menos de 600 euros al año.
El plan del Gobierno israelí tiene como fin último acabar con el lanzamiento de cohetes Qassam principalmente contra la población de Sderot. Así, los cortes previstos en el suministro de Gaza estarán íntimamente ligados con las acciones de las milicias de Hamas. Dependiendo de la magnitud de las ofensivas de los hombres del Movimiento de Resistencia Islámica así se efectuarán los cortes de luz y combustible, alrededor de dos horas por cada Qassam disparado. Además de los problemas domésticos, de movilidad e industriales que puede causar un corte eléctrico, el suministro de agua potable también se verá afectado dado que es necesaria energía eléctrica para bombear el agua de los pozos. Esto resulta especialmente importante porque las fuentes de agua potable no abundan en la región y porque la falta de acceso a agua en buen estado es la principal causa de mortalidad mundial según Naciones Unidas. La población de la Franja de Gaza es a día de hoy una de las más pobres del mundo. Depende económicamente de Israel, dado que la mayoría de los trabajadores acude cada día a trabajar por la falta de industrias propias, y de las subvenciones internacionales. Desde el golpe de Estado de Hamas en la Franja la situación se ha visto agravada paulatinamente y el suministro de bienes de primera necesidad y de alimentos escasea en una región en la que el 60 por ciento de la población vive bajo el umbral de la pobreza.