Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DESEMPLEO

El paro supera el ocho por ciento en el tercer trimestre

Por Noa Beade MuiñosTiempo de lectura1 min
Economía27-10-2007

La Encuesta de la Población Activa (EPA) ha arrojado una ligera alza de la tasa de paro en el tercer trimestre siguiendo el proceso de suave desaceleración de la economía española. Según fuentes del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro entre los meses de julio y septiembre de este año subió hasta el 8,03 por ciento frente al 7,95 por ciento del trimestre anterior.

El Ministerio de Economía ha destacado que la tasa de paro del tercer trimestre, del 8,03 por ciento, es la segunda más baja desde 1978, y que el incremento en el número de desempleados se debió al aumento de la población activa. La EPA indica que el número de parados en España aumentó en 31.900 personas y el de ocupados en 143.300. Fuentes del Ministerio que dirige Pedro Solbes consideran que estas cifras denotan que “el mercado laboral sigue dando muestras de fortaleza”, como refleja el nuevo récord en cuanto al número de ocupados, que alcanza ya las 20.510.600 personas. Además, subrayan que en el último año se han creado 615.000 empleos. Economía subraya que “la incorporación al mercado laboral demuestra la confianza de la población en la buena evolución de éste en España”. Sin embargo, ciertos analistas aseguran que la ley de reforma laboral empieza a dar síntomas de agotamiento, ya que en el tercer trimestre por cada contrato fijo se hizo otro temporal, con lo que la tasa de temporalidad subió una décima hasta el 31,9 por ciento, lo que no es un dato alentador. El incremento del desempleo afecta en especial a los hombres, ya que 40.700 se quedaron sin trabajo, frente a las 13.800 mujeres que abandonaron las listas del paro. En relación con esto, el 60 por ciento del trabajo creado en el último año fue ocupado por mujeres. En el ámbito autonómico, cinco comunidades han alcanzado el pleno empleo: Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja. Dato que se eleva a nueve regiones si hablamos de pleno empleo masculino.