IRÁN
La dimisión de Ali Lariyani coincide con nuevas sanciones de EE.UU.
Por Carmen Benítez Herrero
2 min
Internacional28-10-2007
Ali Lariyani dimitió, la semana pasada, de la Secretaría del Consejo Supremo de la Seguridad Nacional de Irán al parecer debido a la incompatibilidad de ideas con el presidente del país, Mahmud Ahmadineyad. Además EE.UU. ha sancionado duramente a la República Islámica, a la que acusa de apoyar el terrorismo.
Irán anunció la semana pasada la dimisión del secretario del Consejo Supremo de la Seguridad Nacional, Ali Lariyani, el principal negociador iraní en el caso nuclear, según el portavoz del Gobierno, Gholam Hosein Ilhami. La dimisión de Lariyani, considerado como la segunda figura en importancia del Gobierno iraní, es vista por los analistas como un indicio de supuestas divergencias en el seno del régimen de Teherán respecto a la política exterior del país. Sin embargo, el portavoz gubernamental no dio a conocer las causas de la decisión de Lariyani, mientras afirmaba que el presidente del país, Mahmud Ahmadineyad, aceptó su dimisión. "Lariyani había presentado su dimisión varias veces (durante los últimos seis meses) y el presidente la aceptó ahora", dijo Ilhami, quien indicó que Ahmadineyad "estudia el nombramiento de un sustituto". Nuevas sanciones de EE.UU. Estados Unidos anunció la pasada semana más medidas contra Irán al acusar a la República Islámica de apoyar el "terrorismo". Las sanciones dejan fuera del sistema financiero de Estados Unidos a más de 20 entidades iraníes, incluyendo individuos en particular y empresas controladas o propiedad de la Guardia Revolucionaria, aspectos que probablemente también tendrán efectos en todo la comunidad bancaria internacional. Las acciones implican el congelamiento obligatorio de cualquier cuenta o fondos que las entidades sancionadas posean en bancos o entidades financieras de Estados Unidos. También prohíbe a las empresas o ciudadanos norteamericanos hacer negocios con ellas. Estas sanciones son las más duras que Estados Unidos ha aplicado a Irán desde la toma de la Embajada norteamericana en Teherán en 1979. Irán y la Unión Europea El jefe de la diplomacia europea, Javier Solana, y los negociadores iraníes en materia nuclear, Sayed Yalili y Ali Lariyani, quien tras dimitir acompañó a su sucesor, han acordado en Roma continuar sus negociaciones para "limar desconfianzas" y llegar a una "conclusión que sea aceptable para ambas partes". Los tres calificaron las conversaciones de "constructivas" y, de hecho, Solana invitó a los negociadores iraníes a prolongar su charla en una cena. Las conversaciones continuarán antes de finales de noviembre.