BALONCESTO
La historia se repitió en el Europeo femenino
Por Álvaro Heralta
2 min
Deportes07-10-2007
España y Rusia volvieron a verse las caras en la final del Europeo, esta vez el femenino, en la revancha de la competición masculina. La historia se volvió a repetir y la victoria volvió caer del lado ruso, un bloque más poderoso. Las españolas tienen el consuelo de haber conseguido el pase al Preolímpico de Pekín y superar la actuación cosechada en los tres últimos campeonatos, en la que la medalla de bronce había sido su techo.
Rusia saltó a la final de la manera arrolladora que le ha caracterizado durante todo el Eurobasket de Ortona, y pronto consiguió tomar ventaja, ante la impotencia de una España que no podía hacer nada para evitarlo y se mostraba negada en el rebote. El conjunto de Igor Grudin se fue con una cómoda ventaja de 19 puntos al descanso (25-44). En el tercer cuarto, empero, el panorama cambió: España mostró la garra y la fortaleza defensiva que la ha distinguido durante todo el torneo y, con un parcial de 21-9, consiguió devolver la emoción a la final. Durante el último parcial, con todo, los nervios e imprecisiones en los lanzamientos atenazaron a las de Evaristo Pérez y lo más cerca que estuvieron del equipo de Grudin fue cuando, a falta de un minuto para el final, un triple de Amaya Valdemoro situó a las españolas a cuatro puntos. Finalmente las rusas, con mayor altura y dominio del rebote, se impusieron por 68-74 y repitieron el triunfo obtenido en Grecia en 2003. Valdemoro, pese a la derrota, fue elegida jugadora más valiosa (MVP) de la final y fue incluida en el quinteto ideal del campeonato. La selección llegó a la final después de finalizar segunda la primera fase, en el grupo F, tras haber conseguido cuatro victorias contra Francia, Bielorrusia, Italia y Serbia, y una sola derrota, precisamente contra Rusia. Junto a ellas se clasificaron para cuartos de final las rusas, francesas y bielorrusas. La República Checa, Letonia, Bélgica y Lituania, hicieron lo propio en el grupo E, mientras que Italia, Serbia, Turquía y Alemania quedaron eliminadas. En los cuartos de final, el conjunto entrenado por Evaristo Pérez eliminó a Bélgica por 72-53 en un choque en el que destacó la gran capacidad anotadora de Valdemoro y una defensa ajustada. Con la victoria, España se aseguraba una plaza en el Preolímpico de Pekín, primer objetivo que tenía el conjunto español. Las acompañaron en semifinales Rusia, Letonia y Bielorrusia. Contra estas últimas, España se impuso por 54-70: la victoria se fraguó en un extraordinario tercer cuarto periodo, con un parcial de 9-18 que las bielorrusas ya no pudieron levantar. En el partido por el tercer y cuarto puesto, no obstante, se hicieron con la medalla de bronce tras vencer por 72-63 a Letonia.