INJURIAS A LA CORONA
El Rey defiende su gestión frente a nuevos actos contra la monarquía
Por Enrique García García
2 min
España03-10-2007
“Entendimiento, respeto, tolerancia”, todos estos valores fueron reivindicados por el Rey Juan Carlos para definir el papel de la monarquía como pieza clave del “más largo período de estabilidad y prosperidad en democracia vividos por España”.
El monarca realizó estas declaraciones con motivo del inicio del curso universitario en Oviedo. Sin permanecer ajeno a los brotes antimonárquicos registrados durante las últimas semanas en Cataluña, el rey salió en defensa de sus años de reinado. Así, en su discurso habló de la necesidad de inculcar a los jóvenes “los valores de la convivencia democrática, del entendimiento y del respeto mutuo, de la tolerancia y de la libertad, que han determinado el más largo período de estabilidad y prosperidad en democracia vividos por España en el marco del modelo de monarquía parlamentaria que sustenta nuestra Constitución”. PSOE y PP han estado de acuerdo en apoyar al monarca. El Secretario de Organización Socialista, José Blanco, pidió respeto, y aseguró que si se quiere criticar al Jefe del Estado se haga en los medios de comunicación, con arreglo a la libertad de expresión. Por su parte, el popular, Ángel Acebes, reconoció que “es absolutamente cierto que hemos vivido desde la transición, con la monarquía parlamentaria, uno de los períodos de paz, libertad y convivencia en democracia más fructíferos de toda la historia de España”. Todo esto mientras en la Audiencia Nacional ya han declarado los nueve imputados por quemar fotografías del Rey en la segunda concentración de Girona. El juez Fernando Grande-Marlaska decidió dejarlos en libertad tras no haber solicitado la Fiscalía ninguna medida especial. Solo se les ha pedido que den su domicilio para ser localizables, y se ha dado al fiscal diez días para que decida si mantiene la acusación o no. A diferencia de los dos responsables de la primera quema, estos no serán multados de momento, por considerarse que su acción es en cierto modo distinta: el primer incidente se produjo como protesta por la presencia de los reyes en Girona, mientras que el segundo parece obedecer más a una protesta contra la detención de los dos primeros.