Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CIENCIA

Las investigaciones con células madre, contra el cáncer

Fotografía
Por Paula PortasTiempo de lectura2 min
Sociedad07-10-2007

La metástasis, o diseminación a órganos de una infección o tumor maligno, es la responsable de aproximadamente el 98 por ciento de las muertes por cánceres no detectados. Gracias a la labor de investigación de Robert Weinberg, del Instituto Tecnológico de Massachussets, se pondrá luz en esta cruda realidad.

El resultado de su trabajo demuestra que algunas células madre, derivadas de la médula ósea, facilitan el que las células del cáncer de mama se vuelvan invasivas y logren viajar a otros órganos. Según ha afirmado Robert Weinberg, autor principal del descubrimiento, "las metástasis son vistas a menudo como el paso final de la progresión del tumor", se trata de un proceso complejo que provoca que las células tumorales se vuelvan invasivas, generen micrometástasis y finalmente se reproduzcan y asienten en el nuevo destino, colonizándolo. Una capacidad, la de generar metástasis, preprogramada ya en las células madre precursoras de las células tumorales. Pero no es este el único trabajo en el que se está aplicando células madre, grandes investigaciones están abiertas, entre ellas, la de un grupo de científicos que utilizó células madre para tratar el cáncer cerebral en ratones. Este experimento no sólo extendió la vida del animal, sino que, en uno de cada tres casos, eliminó el cáncer por completo. El experimento consistió en la toma de neuronas inmaduras de la médula ósea y mediante terapia genética las estimularon para que produjesen una proteína anticancerígena. Posteriormente, dichas células fueron inyectadas a ratones con tumores cerebrales. Actualmente, la manera habitual de tratar un tumor cerebral es la operación quirúrgica. Pero presenta el problema de la reaparición del tumor, al emigrar las células a otros lugares y no sea fácil encontrarlas. En esta investigación, el objetivo principal de los científicos era atacar estas células migratorias. El cáncer es una enfermedad que representa el 25 por ciento de las muertes en España. No obstante, la supervivencia ha mejorado aproximadamente un 10 por ciento entre la década de los 80 y la de los 90 y se espera que esta tendencia continúe en ascenso para la mayoría de los tumores. En el contexto europeo, la supervivencia de pacientes con cáncer en España es comparable a la de los países más desarrollados y su situación, en casi todas las localizaciones, está por encima de la media europea.