Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAÍS VASCO

Zapatero recibirá a Ibarretxe en La Moncloa para decirle “no” a su consulta

Por Irene E. SánchezTiempo de lectura2 min
España03-10-2007

Una reunión que buscaba fecha urgente desde comienzos de este mes de septiembre, más tras la iniciativa propuesta por el lehendakari de promover una consulta popular acerca de la independencia del País Vasco. Definitivamente, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ya encontró un hueco para mostrarle al líder vasco, Juan José Ibarretxe su rechazo a esta última iniciativa. Será el próximo 16 de octubre.

El lehendakari prepara una consulta para el 25 de octubre de 2008, que, pese a ir directamente en contra de la propia Constitución, pretende sin duda llevar a cabo. Para ello, cuenta con el rechazo del presidente del Gobierno, sin cuya admisión y pese a que Ibarretxe afirmó que “no le temblará el pulso” en caso de que éste no estuviera de acuerdo, su camino hacia la incierta consulta popular sería más complicado. Por ahora, la disconformidad del Gobierno con respecto a la consulta propuesta por Ibarretxe se ha manifestado a través de varios gestos. Por un lado, el propio presidente del Gobierno, que afirmaba con rotundidad que "Ibarretxe se equivoca de país, de continente y de siglo”. Cabe recordar que si se llegara a convocar un referéndum, éste nunca podría llevarse a cabo sin la aprobación del jefe del Estado, el rey Juan Carlos I. Por otro lado, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, vuelve a mencionar argumentos de tipo constitucional e incide en que es la Carta Magna la que “rige las consultas populares”. Y mientras el Gobierno permanece unido en sus declaraciones con respecto al futuro del País Vasco y en relación con la actitud a tomar frente a Ibarretxe, el PNV encuentra voces en contra de lo que afirma su lehendakari. El aún presidente del PNV, José Jon Imaz, y que representa hoy la parte moderada del partido, apuesta por no radicalizar el nacionalismo y por el entendimiento y la escucha a las demás formaciones. De la misma forma reacciona el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, que ve “muchos obstáculos” en el camino hacia la consulta popular, y, sobre todo, consecuencias que califica de “serias”, tales como la “frustración” dentro del propio partido. Por su parte, la ilegalizada Batasuna condiciona su apoyo incondicional a la implicación de Navarra en los planes del presidente del Gobierno vasco; por tanto, se trata de un respaldo aún incierto. Ante las numerosas declaraciones y afirmaciones en contra de los planes futuros de Ibarretxe, entre los cuales se encuentran, además de la consulta y de un segundo referéndum resolutivo para dentro de un año, la convocatoria de unas elecciones dentro de la comunidad vasca, el Gobierno se prepara para su próxima reunión del 16 de octubre. Zapatero lleva la intención de que Ibarretxe “le escuche a él” y aguarda hasta que vuelva de su viaje oficial a Latinoamérica para hacerlo.