TELEVISIÓN
El foro 50+1 analiza la televisión del futuro
Por Lurdes Noelia Segovia
2 min
Comunicación08-10-2007
Para analizar la televisión del futuro que se enfrenta a una oleada de cambios provocados por factores económicos, sociales y tecnológicos, expertos internacionales debatieron en el Foro 50+1 que se celebró en Madrid del 4 al 6 de octubre el modelo de televisión pública del futuro; los cambios que provocará la tecnología digital en la producción y difusión; la innovación y el proceso creador y los desafíos de la información televisiva.
En el foro han participado expertos de la talla de Don Browne, presidente Telemundo NBC Network, Luis Fernández, director de Corporación RTVE, Fernando Gaitán, creador de Yo soy Betty la fea y Bettina Brinkmann, jefa de la Unidad de Formatos de la UER, entre muchos otros, que han debatido en torno a tres mesas redondas del Foro 50+1: "Nuevos modos de organización, producción difusión y consumo en el entorno digital", "Los desafíos de la información televisiva", "Innovación en contenidos, géneros y formatos". Entre otras conclusiones, los expertos afirmaron que “el impacto de las nuevas ventanas de explotación y de los nuevos soportes de distribución está condicionando y va a condicionar más en el futuro, las novedades en el consumo, pero también en la producción y la creación”. Además, “la televisión del modelo que se perfila es transgenérica, híbrida y mestiza en cuanto a formatos”. Por otra parte, “la presencia de la información en directo impregna ya toda la parrilla. El periodismo de calle es cada vez más demandado” y “el periodismo ciudadano se alza como una tendencia cada vez más fuerte”. Además, este seminario internacional, que reúne a los principales especialistas y directivos de las cadenas de Europa y América, organiza por segundo año consecutivo varias sesiones de "screening" o visionado en las que se podrán conocer los programas más representativos e innovadores de la televisión mundial. Esta segunda edición del Foro 50+1 fue inaugurada por Luis Fernández, Presidente del a Corporación de RTVE. En esta ocasión, el debate abordó el periodismo en ciudadano y los desafíos que plantea a la información televisiva; los nuevos modos de organización, producción y consumo que surgirán a partir del proceso de digitalización; la innovación contenidos. En plena revolución tecnológica, hay algo que está claro: La televisión ya no será lo que era. Debido a factores tecnológicos, sociales, económicos y culturales, la televisión experimenta en la actualidad una intensa mutación de la que surgen nuevos modelos de creación, emisión y consumo de contenidos audiovisuales y nuevos modelos de organización institucional y estrategias empresariales. Se trata de un momento crucial que plantea numerosos desafíos a quienes hacen y dirigen la televisión.