Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

RELIGIÓN

Educación obliga a una escuela de Gerona a aceptar el velo islámico

Por Esteban del PozoTiempo de lectura2 min
Sociedad05-10-2007

El conflicto vuelve a surgir con fuerza. La cuestión a debatir es si el velo islámico se debería respetar en las aulas o es un signo que debilita la cultura española. Un colegio de Gerona se ha visto obligado a respetar la tradición musulmana y una menor ha podido volver al colegio, tras una semana de ausencia, con su pañuelo.

La niña de nueve años llevaba en casa una semana porque el reglamento interno del colegio Annexa-Joan Puigbert le prohibía llevar el velo islámico. La intervención de la Consejería de Educación, dirigida por Ernest Maragall, ha permitido su vuelta a las aulas. El organismo le recordó al centro que la escolarización es obligatoria a esta edad y que, en consecuencia, estaba obligado a admitirla. Voces como las de los sindicatos catalanes o el Consejo Islámico de Cataluña han apoyado la iniciativa que ha tomado la Consejería. La decisión de llevar el pañuelo es, según sus propios padres, de la menor, que, al vivir gran parte de su vida en Marruecos con su abuela, le inculcó una fuerte educación religiosa. La postura del Gobierno catalán no ha dejado indiferente a nadie. La principal reacción ha sido la de la junta de directores de escuelas públicas de Gerona, que ha pedido una regularización de las normativas para evitar estos casos. Aunque los que apoyan la decisión afirman que se trata de un hecho aislado. El mismo debate que se ha producido estos días en España se dio en Francia en 2004; el resultado, la expulsión de todo símbolo religioso de las escuelas en nombre del laicismo. También en Alemania la postura del Gobierno de quitar los crucifijos de las escuelas originó manifestaciones en contra de la decisión presidencial. Todo lo contrario sucede en Italia, donde los valores laicos que configuran la República italiana -igualdad, solidaridad, paz o separación entre Iglesia y Estado- se fundan históricamente en el cristianismo. De ahí que el crucifijo tenga un valor "educativo". En España una ley recuerda que la bandera española, los crucifijos y la foto del Rey deben estar presentes en las escuelas o tribunales, no tanto por ser un elemento de culto si no por el significado civil, histórico y cultural que tiene.