Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIO AMBIENTE

El que contamine tendrá que pagar y reponer sus daños al entorno

Por María ReyesTiempo de lectura3 min
Sociedad05-10-2007

El aire de España está sucio. La contaminación es un grave problema en el país ya que afecta a más del 89 por ciento de las ciudades que superan los 100.000 habitantes. Según datos del Ministerio de Medioambiente, sólo San Sebtastián, Palma de Mayorca, Cartagena y Badajoz cumplen los niveles permitidos de contaminación.

En este contexto el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley de Responsabilidad Medioambiental. Desde el momento en que entre en vigor la nueva norma "el que contamina no sólo paga sino que además limpia y repone; pagar sólo ya no basta", según declaró la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, refiriéndose al objetivo del anteproyecto de ley que busca obligar a reparar los daños sufridos por el medio ambiente y devolver los recursos naturales a su estado original. Pero para poder garantizar el cumplimiento de la nueva ley, se ha hecho necesario crear una norma complementaria. Por ella, las empresas, sobre todo aquellas que no dispongan de los suficientes recursos económicos para hacer frente a estas obligaciones legales en el caso de que así fuera necesario en algún momento, se verán obligadas a contar con una garantía financiera con la que pudieran cubrir la responsabilidad medioambiental que le exige la ley. Sin embargo, este matiz no entrará en vigor hasta la primavera del año 2010, esto es tres años después del inicio de aplicación de la Ley de Responsabilidad Medioambiental, que echará a andar en un principio sin su instrumento más potente. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha señalado otro de los objetos de la ley que no es otro que el de evitar que todas las reparaciones de los daños causados al medio ambiente "tengan que ser sufragadas por las administraciones públicas". Durante los últimos siete años el desembolso por parte del Gobierno para dichas reparaciones ha superado los 180 millones de euros y esta cantidad es la que se pretende reducir haciendo que el responsable de los daños sea el que abone lo necesario para su arreglo. Sin embargo, no se ha dejado de lado el pago por parte del Ministerio y para ello, se ha creado un fondo estatal "para la reparación de daños ambientales" para poder subsanar los daños en el medioambiente cuando por algún motivo la nueva norma no pudiera aplicarse y el daño "fuera producido en el dominio público de titularidad estatal". Para los daños producidos en el resto de zonas, la responsabilidad administrativa recae en las comunidades autónomas que los solucionarán como consideren oportuno. Cumplir la Constitución Con esta nueva norma se pretende cumplir de manera efectiva el artículo 45.3 de la Constitución, que vela por la obligación de reparar los daños causados al medio ambiente, en un país cuyos datos de polución aumentan de manera preocupante. Con 1¬3 coches por casa, más de la mitad de ellos de mótor diesel que es más contaminane que el de gasolina, en España se producen 16 mil muertes debido a la contaminación, según un estudio de la Comisión Europea. El secretario general para la Prevención de la Contaminación, Arturo Gonzalo Aizpiri, afirma que "la contaminación del aire es uno de los principales problemas que tiene España en la actualidad" y coincide en que la mejor medida contra la contaminación es "limitar el tráfico, fomentar el transporte público y el no motorizado y restringir las calderas de carbón". España se aleja cada vez más de los límites marcados por Bruselas, límites que a partir de 2010 se harán más estrictos y punitivos, y con esta nueva ley, el Ministerio intentará frenar este proceso y dar una solución al problema de contaminación en el país.