Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ENERGÍA

La bombona de butano sube 65 céntimos de euro

Por Laura M. ÁlvarezTiempo de lectura2 min
Economía06-10-2007

El precio de la bombona de butano de 12,5 kilogramos ha subido 65 céntimos de euro y se sitúa ya en los 12,29 euros. Este encarecimiento se debe al incremento del coste de la materia prima y de los fletes internacionales. Ésta es la tercera subida consecutiva en lo que va de año, y ahora su coste se ha incrementado un 5,5 por ciento.

Uno de los motivos ha sido el repunte de los impuestos de los gases licuados del petróleo de capacidad entre ocho y 20 kilogramos, los cuales se han visto incrementados de 80,27 céntimos de euro a 82,78 céntimos por kilogramo. Este nuevo precio estará vigente hasta el 31 de diciembre, fecha en la que se volverá a actualizar según lo publicado por el Ministerio de Industria en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Los precios del butano y del propano se revisan trimestralmente en función de un sistema que tiene en cuenta la cotización internacional de la materia prima, los fletes, el tipo de cambio entre el euro y el dólar y los costes de comercialización. Estos costes de esta materia prima han subido un 10,87 por ciento, han pasado de 528,97 dólares por tonelada a 586,47 dólares. Los fletes también han crecido, en este caso el incremento ha sido de un 24,31 por ciento, han pasado de los 43,2 dólares a 53,7 dólares por tonelada. Por el contrario, el precio de la electricidad en España está por debajo de la media de la Unión Europea, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). España es el primer país de la Unión Europea que más ha bajado los precios de la electricidad para los consumidores domésticos, en concreto un 11 por ciento en términos nominales y un 30,8 por ciento en términos reales. El Ejecutivo ha decidido congelar la tarifa en los hogares de los españoles tras el compromiso expresado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso el pasado mes de junio, cuando afirmó que la luz no subiría más que la inflación de este año. En concreto, el precio antes de los impuestos se sitúa en 0,09 euros el kilovatio/hora frente a los 0,10 euros de la media europea. España se sitúa en la décima posición entre los países comunitarios con los precios más bajos de electricidad, por detrás de Letonia (0,05 euros el kilovatio/hora), Estonia, Malta, Polonia, Grecia, República Checa, Hungría, Finlandia y Reino Unido. En el otro lado de la balanza y con los precios más altos se encuentran (0,14 euros por kilovatio/hora), Portugal, Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Irlanda y Holanda. A pesar de esto, en 2008 la tendencia tiene que cambiar, según el Gobierno. La luz subirá el próximo año, según se presenta en los Presupuestos Generales del Estado.