CICLISMO
Menchov, madera de campeón
Por Jesús Rosell
2 min
Deportes24-09-2007
Dennis Menchov se impuso en la Vuelta a España, en la que es su segunda victoria final de su carrera. La primera con la sanción a Roberto Heras por dopaje. Esta última la disfrutó en el podio. Desde pequeño se vio a un ciclista en potencia y un ganador nato
Esta es la segunda vuelta que consigue Dennis Menchov en su carrera deportiva, pero es la primera que celebra en el podio de Madrid. La anterior la logró después de que se la desposeyeran a Roberto Heras por dopaje. Pero no por ello es una victoria menor. Este ruso, natural de Orel, a 350 kilómetros de Moscú, no dudó en aceptar la oferta de Rabobank cuando Eusebio Unzué y José Miguel Echávarri estaban buscando los medios para llevárselo a su equipo tras el abandono de Banesto del ciclismo. Actualmente vive con su mujer y sus hijos en Mutilva Alta, en Navarra. De siempre le gustó el deporte. Practicaba fútbol, ciclismo, esquí de fondo y natación, pero fue fichado por el CSKA de Moscú de ciclismo en una escuela de cazatalentos. Este fue el inicio de una carrera de éxitos. Menchov lograba victorias en etapas con gran asiduidad, lo que despertaba el interés del resto de equipos. Con el paso del tiempo la proyección de este ciclista subía como la espuma. Fue campeón de Rusia contra reloj en la categoría Júnior. Posteriormente pasó al Banesto de la categoría amateur y logró la victoria en la Vuelta a Albacete, quedó segundo en la Vuelta a Bidasoa y demás victorias en otras etapas. Todo iba sobre ruedas. Poco después pasó a la máxima categoría. En 2001, dos años después de su salto a nivel profesional, ganó el Tour del Porvenir, etapas en la Dauphiné Libéré, algo que sorprendió a los componentes del Rabobank. Por ello le hicieron una oferta que no pudo rechazar. Su objetivo era el Tour, pero una bronquitis primero, y el escándalo de Rasmussen después le obligaron a abandonar la ronda gala. La mala suerte que le acompañaba en Francia la ha transformado en buena estrella en España, concretamente en la Vuelta a España. Su primer traspaso del Lada Samara al antiguo Banesto costó medio millón de pesetas en material ciclista. Hoy en día su traspaso sería mucho más caro por un corredor que avanza entre los grandes y que no frena su ímpetu por ser algo más que un simple corredor en Francia. Quiere ser un corredor, vestido de amarillo.