POLÍTICA
En octubre se dictará la sentencia sobre el 11M y las teorías conspirativas
Por Raquel Rodrigo
2 min
España29-07-2007
Tres años después de la masacre del 11M, se dio por finalizado el juicio, a la espera de que se dicte sentencia. Aunque la totalidad de los letrados coinciden en afirmar que ha sido un juicio “impecable”, algunos no se conforman
Eso a pesar de las evidencias aportadas por peritos, pruebas y testimonios policiales que mostraron la no vinculación de ETA en los atentados, e insisten en pedir una sentencia abierta que permita seguir investigando en la posible participación del grupo terrorista, ya que opinan que “no ha sido indagada lo suficiente”. En diversas sesiones, el mismo Gómez Bermúdez descartó la Teoría de la conspiración, en vista de todas las pruebas presentadas al respecto. El PP en diversas ocasiones especuló con la participación de ETA en la matanza y nunca descartó por tanto las teorías conspirativas, si bien, siempre delegó la responsabilidad en la decisión final del tribunal. Por su parte, desde el PSOE se acusó a la oposición de alimentar las dudas en un tema tan sensible. Es por ello que tanto unos como otros prestarán especial atención a lo que dicte la sentencia también sobre este punto concreto. El testimonio del ex director de la Policía y ahora eurodiputado popular, Agustín Díaz de Mera, se hizo eco de estas voces, y sostuvo la existencia de una encubierta participación de ETA. Al negarse a revelar su fuente, se le acusó de negarse a colaborar con la Justicia. Este delito supuso que se le abriera una investigación judicial que está pendiente de emprenderse. No es este el único juicio que se ha llevado a cabo a raíz del 11M, también se juzgaba de manera implícita la actuación del Gobierno de Aznar en las horas transcurridas entre el atentado y las elecciones. Los testimonios de los mandos policiales parecen demostrar que el entonces ministro de Interior, Ángel Acebes, sabía que el explosivo de los trenes no era Titadyn, habitual de ETA, cuando compareció afirmando lo contrario. El 21 de mayo se pudieron ver los informes sobre ETA, negando toda conexión con el 11M. El PSOE aprovechó la ocasión para volver a tildar a su opositor de “mentiroso”. Mariano Rajoy achacó a la "gran presión" informativa los posibles errores que pudiera cometer el Gobierno de Aznar en los días posteriores a los atentados del 11 de marzo. Asimismo, señaló que en circunstancias tan graves como las que se dieron, el ministro de Interior dispone de muchos datos, en algunos casos contradictorios, y la necesidad de confirmar dichos datos, hace que se tarde en dar la información correcta a la opinión pública.