Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CICLISMO

Contador entra en la historia del Tour de Francia

Por Guillermo BenavidesTiempo de lectura3 min
Deportes29-07-2007

El Tour habla español. La excelente actuación de los españoles, con hasta seis hombres entre los diez primeros de la general, tiene como referente la victoria final de Alberto Contador. Aun así, la ronda gala quedó deslucida los escándalos de dopaje que aún tienen en el aire al ganador de la edición de 2006.

La segunda etapa pirenaica del Tour vio cómo Vinokourov olvidó sus heridas: el comienzo de la etapa tuvo intentos de fuga controlados por los hombres de Rabobank, por lo que entre los favoritos, sólo el ruso Denis Menchov (de Rabobank) y Vinokourov, junto con otra decena de corredores, lograron el objetivo. El grupo se fue disgregando con el paso de los puertos y sólo Vinokourov, el más fuerte, se mantuvo en cabeza hasta la meta. Contador se llevó consigo a Rasmussen, al que intentó soltar hasta en cinco ocasiones, pero no pudo: en todo caso, a cinco minutos y medio de Vino, ambos sacaron casi un minuto a sus rivales. La jornada de descanso, en vísperas de la etapa reina, no resultó tal: el orgullo kazajo dio positivo por transfusión exógena de sangre tras la contrarreloj, y el equipo Astana en bloque aceptó la invitación de la organización de la carrera de abandonar el Tour. En Rotes, aún con el revuelo coleando, se llegaba al Aubisque, previo paso por el Larrau y el Marie-Blanque. Qué mejor que el espectáculo para recuperar el ciclismo: a 190 kilómetros de la llegada, Carlos Sastre (del CSC), Iban Mayo (del Saunier Duval), Gorka Verdugo (del Euskaltel) y el colombiano Juan Mauricio Soler (Barloworld) probaron suerte. Con Sastre y Soler implicados en la lucha por la general y el jersey de la montaña, Rasmussen y el Rabobank sólo permitió que llegaran con ventaja hasta las primeras rampas del Aubisque. En la lucha por el liderato sólo quedaron Rasmussen, Contador y su compañero en el Disvery Channel Levi Leipheimer, así como el australiano Cadel Evans (del Lotto). Hasta que en un cambio de ritmo a falta de un kilómetro, Contador flaqueó. El líder arañó 35 segundos que sentenciaban la carrera, pero aún habría más novedades. El italiano Cristian Moreni (del Cofidis) dio positivo y su equipo se retiró al completo. Pero aún estaba por llegar la exclusión de Rasmussen por parte de su propio equipo, al conocerse que el danés había incumplido las normas de reglamento. Por primera vez en la historia, el pelotón partía sin el jersey amarillo. La apatía hizo discurrir tranquila la décimo séptima etapa, con una escapada que se formó en seguida y no tuvo respuesta en el pelotón, que dejó más de nueve minutos. Daniele Bennati (del Lampre) ganó la etapa que consagró en el podio a un serio Contador. La siguiente etapa, con llegada a Angoulême, fue más de lo mismo: el francés Sandy Casar se llevó la gloria, en detrimento de dos veteranos que anunciaron su retirada para final de temporada: el holandés Michael Boogerd (de Rabobank) y el belga Axel Merckx (del T-Mobile). El belga Tom Boonen lideró el pelotón, a más de ocho minutos, y aseguró el jersey verde de la regularidad. Pero aún quedaba la decisiva contrarreloj, que Contador afrontaba con 1’50” respecto de Evans y a 2’41” de Leipheimer, que redujeron su diferencia a apenas 23 y 31 segundos. El madrileño resistió y pudo sonreír en el último paseo por los Campos Elíseos, en cuyo sprint final se impuso Bennati. Soler se llevó la general de la montaña y Boonen la regularidad, en tanto que el Discovery de (…) fue el mejor equipo. Pero para los españoles destacó, además del premio a la combatividad para Amets Txurruca (del Euskaltel), la presencia de seis españoles entre los diez mejores: Contador, Sastre –cuarto–, Haimar Zubeldia y Mikel Astarloza (de Euskaltel), quinto y noveno respectivamente, y Alejandro Valverde y Óscar Pereiro (del Caisse d’Épargne), sexto y décimo.