Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ORIENTE PRÓXIMO

Claves del conflicto palestino-israelí: El Muro de Contención

Por Luis Miguel L. FarracesTiempo de lectura2 min
Internacional29-07-2007

El Muro de Contención es una construcción israelí que discurre por parte del interior de los territorios ocupados de Cisjordania. En parte de su trazado adopta la forma de una muralla de hormigón de entre ocho y diez metros de altura, en otras son vallas y alambradas, en ocasiones electrificadas, con control militar las que hacen las veces de muralla. A lo largo del trazado multitud de ciudades palestinas quedan aisladas de sus recursos económicos y de otras ciudades aledañas.

El principal motivo que dieron en su momento las autoridades israelíes para la construcción de la barrera de seguridad fue el de la defensa de los ataques terroristas del lado palestino. Según fuentes oficiales israelíes en un primer momento el Muro consiguió el objetivo por el que había sido construído, dado que hizo que el número de ataques terroristas descendiera en un 30 por ciento de 2002 a 2003, y el número de víctimas mortales descendiera en un 50 por ciento en comparación con los datos de 2000. Los palestinos consideran la medida adoptada por Israel un atentado contra el pueblo palestino y contra los derechos de la humanidad. Además, denuncian el hecho de que viola todas las leyes y regulaciones de los distintos tratados internacionales y el trazado de la Línea Verde de frontera entre los dos territorios trazada por la ONU. Es precisamente por ello por lo que la Autoridad Nacional Palestina considera que el trazado obedece a razones políticas, no de autodefensa, y que se podía haber construido sin anexionar buena parte de los asentamientos hebreos ilegales en territorio palestino, como de hecho ha sido. Y es que el muro no ha seguido el itinerario la Línea Verde, la frontera reconocida internacionalmente tras el armisticio de 1967 y que delimita los territorios palestinos. Su construcción se ha introducido hasta seis kilómetros dentro de Cisjordania, lo que ha dejado del lado israelí cerca de 122.000 metros cuadrados. Sólo un 11 por ciento de la extensión total del muro cuando finalice su construcción respetará el trazado de la Línea Verde. El territorio anexionado para Israel hasta ahora supone aproximadamente el 10 por ciento del territorio palestino actual. Sesenta y cinco comunidades (en las que residen 206.000 personas) se han visto afectadas directamente por el levantamiento del muro. De estas comunidades, 51 han visto interrumpido su acceso a la mayor parte de sus tierras de labor y pastoreo. Entre los territorios que Israel se anexionará se encuentran cerca de 10.000 m2 de cultivos con sistemas de regadío, más de 18.000 m2 de olivares, 18.540 m2 de bosques y otros tantos de pastizales, que originalmente pertenecían a ganaderos palestinos. La posición internacional El 9 de julio de 2004, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó que la construcción de las secciones de la barrera de separación que se adentran en Cisjordania hacen que la el muro sea ilegal, por lo que debería ser desmantelado inmediatamente. En una decisión consultiva pero no vinculante que recibió el voto a favor de 14 jueces y de uno en contra, la alta instancia sostuvo que Israel tiene la obligación de suspender la edificación de esa barrera y de desmantelar las estructuras ya erigidas. Además, la Corte determinó que el gobierno israelí tiene la obligación de reparar el daño que ha causado en el territorio árabe palestino ocupado, incluido el Este de Jerusalén y sus zonas aledañas.