LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Los autores de las caricaturas de El Jueves declaran ante el Juez
Por Silvia Álvarez-Buylla Martínez
2 min
Comunicación30-07-2007
Los autores de las caricaturas publicadas en la revista El Jueves, el dibujante Guillermo y el guionista Manel Fontdevila, declaran ante el juez de la Audiencia Nacional. Del Olmo retiró la imputación más grave, que estimaba una pena de hasta 12 años de prisión, pero mantuvo la de injurias a la Corona castigado con pena de multa de entre seis meses y dos años de cárcel.
El caso sigue abierto. El dibujante Guillermo y el guionista Manel Fontdevila, autores de la caricatura de los Príncipes de Asturias publicada en la revista satírica El Jueves, responden ante el juez Del Olmo por un supuesto delito del artículo 490.3 y 491 del Código Penal (referidos a calumnias e injurias contra la Corona) Los declarantes defendieron su vocación de hacer humor con "personajes públicos" e insistieron en que su intención no era "injuriar a nadie" sino que eligieron a esta pareja por considerarla "representativa de la sociedad española". Sin embargo, el magistrado sostiene que hay "indicios" de un presunto delito de injurias a la Corona ya el dibujo daña "especialmente el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen". Del Olmo rebajó su acusación y retiró la que implicaba pena de prisión -injurias al Príncipe en el ejercicio de su función institucional-, pero mantuvo la de injurias a la Corona castigado con pena de multa. El primero de los delitos está penado con una multa de cuatro a veinte meses, mientras que el segundo contempla de seis a veinticuatro meses de cárcel. La libertad de expresión y su convivencia con otros derechos La caricatura de los Príncipes de Asturias ha provocado un gran debate en todos los sectores de la sociedad. Los jueces, el gobierno, los medios de comunicación y las asociaciones de periodistas se dividen entre defender por encima de todo la libertad de expresión o dar prioridad al derecho a la dignidad, el honor y la propia imagen. La vicepresidenta primera del gobierno, Maria Teresa Fernández de la Vega, manifestó que “la libertad de expresión no debe tener límites", aunque añadió que "esto no es incompatible con el hecho de que la libertad de expresión conviva con otros derechos fundamentales. Por su parte, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) defiende “el más amplio espacio para la crítica y para el humor, más aun si fuera inteligente, pero no exento de responsabilidad ni ajeno al perímetro que fija el artículo 20 de nuestra Constitución: libertad con respeto a las personas”. Así afirma “el derecho fundamental a la libertad de expresión es inexcusable en una comunidad libre que garantiza los derechos fundamentales, atendiendo a un principio esencial de respeto a la dignidad personal que todo ciudadano ostenta”. Por su parte, la revista ha sacado un número rectificando la portada anterior, que fue secuestrada poco después de salir a la luz. El Jueves publica un dibujo que vuelve a aludir a los Príncipes pero con un humor "más blanco", que alude a la polinización de las abejas y las flores y en la que aparece un gran titular que dice: “Rectificamos”. "Sólo hemos podido cambiar el editorial y la portada. En el siguiente número dedicaremos 14 páginas a lo pasado".