ACUSADO DE TRAICIÓN
PP y PSOE se echan en cara la gestión del CNI tras la detención del espía
Por Angie Rigueiro
3 min
España29-07-2007
Por primera vez, un jefe de los servicios secretos españoles, Alberto Saiz, compareció ante los medios de comunicación. La razón: anunciar la detención de un agente doble español que suministró información secreta, presumiblemente a Rusia, en la que incluía la identidad de varios agentes dedicados a asuntos relacionados con ese país.
El ex agente doble del CNI, Roberto Flórez García, ingresó en prisión comunicada y sin fianza por orden del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 del tinerfeño Puerto de la Cruz. El detenido se negó a declarar frente a este juzgado. Ha sido acusado por vender información a los servicios secretos rusos. Un ejemplo de lo que solía hacer era revelar la identidad de los agentes españoles dedicados a temas de Rusia. Fue entre el año 2001 y el 2004 cuando el espía vendió esta información, incluida la identidad de los siete agentes asesinados en Iraq. Por ello, Saiz también aprovechó su intervención para criticar la gestión del Ejecutivo de Aznar en lo que a los servicios secretos se refiere. Estas declaraciones han bastado para convertir esta inusual detención en un nuevo enfrentamiento entre PP y PSOE. Los socialistas siguieron la misma línea que el actual jefe del CNI y recriminaron a los populares que estos incidentes se produjesen durante el gobierno de José María Aznar. Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, anunció que su grupo va a pedir la comparecencia del director del CNI, Alberto Saiz, para que explique la detención del ex agente Flórez. Para los populares es "insólito" que el jefe de los servicios secretos españoles de una rueda de prensa para informar de la detención de un agente y que no acuda a la Comisión de Gastos Reservados del Congreso. Todo este pequeño asunto les ha llevado a pensar que podría haber algo más gordo en el tema. No obstante, Zaplana ha pedido "prudencia" antes de especular sobre "lo que hizo o no hizo" el agente del CNI arrestado. Al espía también se le acusa por supuestos delitos de traición y descubrimiento y revelación de secretos relativos a la Defensa nacional. El delito que ha cometido el espía al vender información a un país extranjero puede ser castigado con una pena de entre 6 y 12 años de prisión. El fiscal general del Estado, Candido Conde-Pumpido, informó de que la fiscal jefe de Tenerife, Carmen Albendrán, es quien preparó la correspondiente denuncia por traición y las diligencias correspondientes. "Se ha abordado la detención del agente, se ha acordado su incomunicación, se ha declarado secreto de sumario y registros en diversos lugares, domicilios, oficinas, etc y se han obtenido pruebas suficientes para poder sostener una acusación por traición", afirmó. Sobre los distintos países a los que el espía prestaba información (identidades de agentes y métodos y estructuras del CNI), Conde-Pumpido ha dicho que, en principio, "se trata de un único país", Rusia. "En cualquier caso, es un hecho gravísimo porque es tremendo el hecho de que pueda faltar a sus obligaciones y por lo tanto, nosotros lo estamos tratando con el máximo rigor, y la fiscalía le acusará con el máximo rigor de acuerdo con el derecho de traición", agregó Conde-Pumpido. Y en todo este asunto la cuestión que se preguntaban todos es que sabía Rusia sobre este agente secreto. Por su parte, la embajada rusa en España dijo no conocer a Flórez ni tener nada que ver con él.