Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

POLÍTICA

El TC aun tiene que decidir sobre el recurso contra el ‘Estatut’

Por Angie RigueiroTiempo de lectura2 min
España29-07-2007

Capitalizó buena parte de la legislatura. Todos los partidos gastaron muchas energías en defenderlo o en criticarlo. Incluso después de haber sido aprobado ya en el Congreso de los Diputados, el nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña podría volver a centrar la actualidad de la lucha política durante el último tramo de la legislatura en función de lo que decida el Tribunal Constitucional (TC) en torno al recurso presentado por el PP.

Los populares tienen mucho que ganar y poco que perder en esta materia y por ello no le tienen miedo a la decisión del TC. Es más, quieren que se produzca cuanto antes. En ese sentido, llevan varias semanas metiendo prisa al alto tribunal para que dicte sentencia sobre el recurso de constitucionalidad. El objetivo es que esta decisión se produzca en esta legislatura y con tiempo suficiente para rentabilizar un posible rechazo a una iniciativa avalada por el Ejecutivo socialistas y en especial por el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero. Desde el PP especulan con que el Gobierno está maniobrando para lograr que el Tribunal Constitucional no resuelva los recursos contra el Estatuto catalán antes de las elecciones. Lo achacan a un interés de los socialistas de no complicar su campaña en un plaza que podría ser calve como Cataluña. El portavoz parlamentario de los populares, Eduardo Zaplana, envió un mensaje muy claro y contundente al alto tribunal: "El Constitucional tiene la obligación de fallar el recurso al Estatuto catalán antes de las elecciones generales“, dijo, al tiempo que añadió que “el tribunal no puede permitir que los ciudadanos acudan a votar a unas elecciones generales sin conocimiento de causa sobre un debate trascendente en este país“. “No tiene derecho, porque además está en condiciones de poder resolver y se lo digo yo, que lo sé como lo sabe casi todo el mundo que lo quiere saber", insistió. Por su parte, el Estatuto Catalán había sido protagonista cuando la Generalitat se había mostrado dispuesta, a mediados de julio, a aprovechar la brecha abierta por la Abogacía del Estado cuando denunció ante el mismo TC que el Partido Popular había aceptado en el Estatuto andaluz 28 artículos idénticos a los que impugnó en el de Cataluña. El Parlamento catalán exigió al PP dar explicaciones sobre esta "contradicción" y también insistirles a que retiren el recurso que pesa sobre los 28 artículos. Y es que el mantenimiento por parte de los populares de dos posturas totalmente distintas ante el TC no fue considerado como un asunto menor para el presidente de la Generalitat, José Montilla.