Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INTERNET

Yahoo y Microsoft, al igual que Google, limitan la duración de las cookies

Por Fátima Mazloum MartínTiempo de lectura1 min
Comunicación30-07-2007

En busca de la privacidad. Yahoo, Microsoft y Ask han decidido seguir los pasos de Google. Si en marzo de 2007, Google informaba de que limitaría la duración de las cookies para garantizar el anonimato y la seguridad de los usuarios, ahora, los buscadores Yahoo, Microsoft y Ask han decidido limitar también el almacenamiento de las cookies.

Ya son cuatro los buscadores que limitarán las cookies para favorecer la seguridad y la privacidad de los internautes. Las cookies son informaciones que se almacenan en el disco duro del visitante de una página web, a petición del servidor de esta página. Yahoo, el segundo buscador del mundo por detrás de Google, hará anónimos los datos de los internautas pasados 13 meses, es decir, a partir de ese periodo de tiempo se borrará del ordenador el número IP o la información provista por los usuarios que ingresaron al servidor. Por su parte, Google fijó la fecha límite en 18 meses, al igual que el buscador Live Search de Microsoft el cual pasado este plazo hará anónimo todos los datos de sus usuarios. Además, otro motor de búsqueda ha seguido los mismos pasos. Ask.com, el cuarto buscador a nivel mundial, ha puesto a punto una herramienta llamada Ask Erase, para que sean los propios usuarios los que tengan la posibilidad de borrar sus cookies. Esta decisión tomada por los buscadores más influyentes del mundo responde a una clara presión de autoridades europeas y agrupaciones de consumidores en Estados Unidos y Europa, ya que existe una preocupación de que los buscadores y las agencias de publicidad en línea puedan almacenar enormes e influyentes cantidades de datos sobre las costumbres de los internautas. Asimismo, los dos últimos portales en unirse, Yahoo y Microsoft emitieron un comunicado dónde instan a las autoridades a elaborar una ley o norma para la protección de datos privados.