Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TELEFONÍA MÓVIL

El SMS cumple 15 años mientras las compañías celebran el invento

Por Silvia Álvarez-Buylla MartínezTiempo de lectura2 min
Comunicación30-07-2007

Nació en 1992 y en tan sólo quince añitos ha conseguido crear un nuevo lenguaje. “Qtl stas? Qdams sta noxe n l parke cn ls d+. bss”. Esta frase que hace unos años no se entendería es hoy la forma más habitual de comunicarse, principalmente entre los jóvenes. Actualmente, se mandan 7.000 millones de Short Message Service (SMS) al día y gracias a este invento las operadoras ingresan 24.826 millones de euros al trimestre.

Lo que comenzó como un experimento se convirtió en un gran negocio. El 23 de julio de 1992 un becario de la compañía Nokia, Riku Pihkonen, consiguió mandar un mensaje de texto de un terminal móvil a otro. Sin embargo, ese primer SMS no estaba pensando para la comunicación personal sino que se creo como una herramienta para avisar al usuario de determinadas alertas en su teléfono, como por ejemplo, de un posible mensaje en el buzón de voz. Fue el 3 de diciembre de ese mismo año cuando se mandó el primer mensaje comercial a través de la red móvil Vodafone en el Reino Unido. Desde entonces el envío de SMS no ha parado. Las compañías telefónicas obtienen dos tercios de sus ingresos a través de la vía SMS y 7.000 millones de mensajes se transmiten cada día de un lugar a otro. Durante el primer trimestre de 2007, se enviaron 620.000 millones de mensajes y las operadoras ingresaron 24.826 millones de euros. Los teléfonos móviles nacieron en 1973 La tecnología avanza actualmente a pasos agigantados. Hace más de treinta años, un gran teléfono móvil revolucionó el mundo. Era 1973 cuando el primer móvil llego a las manos de los ciudadanos. Sin embargo, fueron pocos los que pudieron adquirir este invento debido a su alto coste. Los españoles lo miraban asombrados. Nadie imaginaba en aquella época que fuera posible sacarse el teléfono a la calle. Era impensable que un amigo pudiera hablar con otro mientras estaba fuera de casa. Sin embargo, pronto el móvil se extendió como la pólvora y todos los bolsillos de los civiles portaban uno. El gran aparato pasó a tener el tamaño de una caja de cerillas y a incorporar sonidos, melodías, voz, Internet, fotografías, mp3, radio y hasta televisión. Poco después en 1992, llegó la revolución de los SMS, un nueva forma de comunicación que ha conseguido crear un lenguaje propio y ahorrar tiempo y dinero a los usuarios. Hoy, quince años después, las compañías celebran la creación de los SMS comerciales que les reportan tantos beneficios económicos.