ORIENTE PRÓXIMO
Las Brigadas de Al Aqsa renuncian a la violencia contra Israel
Por Luis Miguel L. Farraces
2 min
Internacional15-07-2007
Tras más de seis años de atentados terroristas, el brazo armado más conocido del partido presidencial palestino Al Fatah, las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, renunció a la violencia contra el Estado de Israel la pasada semana en un comunicado de su líder Zakaria Zubeidi. A cambio, Tel Aviv dejará en libertad a más de 400 presos entre ex combatientes de la milicia y políticos como parte del trato.
El gesto de ambas partes supone una prueba más del momento de distensión entre Israel y Fatah, más unidos que nunca para intentar aislar a Hamas desde que los islamistas se hicieron con el control de la Franja de Gaza mediante las armas. La noticia de la renuncia a la violencia contra Israel por parte de las Brigadas de Al Aqsa llegó apenas 24 horas después de un anuncio por parte del Estado israelí que, fruto de las negociaciones, aseguraba que abandonaría la búsqueda de 170 miembros clandestinos del grupo armado en Cisjordania y cancelaría sus órdenes de detención. Así, como reacción al movimiento de ficha por parte de Tel Aviv, Zakaria Zubeidi, líder de las Brigadas, anunció el cese de hostilidades contra Israel para “no ser un obstáculo en un hipotético proyecto político para resolver el problema palestino” a la agencia de noticias local Ma¬an. No obstante, las condiciones impuestas por Israel para dar luz verde a la amnistía exigen que los milicianos de Fatah se integren en las Fuerzas de Seguridad palestinas y los compromisos de no violencia se perpetúen en un futuro próximo. Las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa nacieron en la Segunda Intifada Palestina (conocida también como Intifada de Al Aqsa), cuyo detonante fue la visita del ex primer ministro israelí Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén. Dado que la creación del grupo terrorista se hizo bajo cobijo intelectual de diversos políticos de Al Fatah, entre ellos el popular Marwan Barguti, preocupados por el hecho de que las milicias de Hamas acabaran por controlar las calles, el grupo ha permanecido vinculado a la formación del presidente Mahmud Abbas, con el que mantiene una ideología más o menos común. Sin embargo, bien es verdad que las Brigadas han mantenido un alto grado de autonomía que ha llegado a complicar mucho a la cúpula de Fatah el control de las propias milicias, las cuales han perpetrado atentados en colaboración con los hoy archienemigos de Hamas. Entre los ataques suicidas más contundentes de las Brigadas de Al Aqsa, que reclutaban incluso a adolescentes para este fin, están los atentados de enero de 2003 en la Estación Sur de Autobuses de Tel Aviv, donde murieron 22 personas, y la voladura de un autobús en un suburbio de Jerusalén que acabó con la vida de 11 israelíes más el suicida.