DIVISAS
El euro: máximos históricos frente al dólar
Por Carmen Jardón
1 min
Economía15-07-2007
La otra cara de la moneda y en está ocasión la otra moneda, el euro en vez del dólar. La divisa europea ha alcanzado máximos históricos al alcanzar la cifra de 1,38 dólares al cambio. Pero por otro lado existe un temor por las posibles repercusiones de este hecho, aunque desde la Unión Europea se insiste en que la fortaleza del euro no pone en peligro el crecimiento económico.
El problema de manejar una divisa fuerte perjudica a las empresas exportadoras, ya que esto supone un encarecimiento de las ventas al exterior. Esto no supondría mayor inconveniente, ya que la mayor parte de las exportaciones se realizan con EE.UU., pero en los últimos años se han potenciado las exportaciones con otras países de Europa del Este o China, los cuales si se verían afectados por el encarecimiento en la venta de los productos, consecuencia del fortalecimiento del euro. Sin embargo, la posición preferente del euro frente al dólar beneficia a los consumidores, ya que este hecho provoca el abaratamiento de los productos que se pagan con dólares, tales como el petróleo y además incide favorablemente en el poder adquisitivo de los ciudadanos europeos. PREVISIONES Se espera que el euro siga una tendencia de crecimiento hasta los 1,40 dólares. Esta subida se espera que se inducida por la posibilidad de que suban los tipos de interés en los países que utilizan la moneda europea hasta el 4,25 por ciento en este año y que bajen o se mantengan en EE.UU. La subida del euro comenzó hace unos días, cuando la agencia Standard&Poor´s avisó de la posibilidad de rebajar la calificación de algunos bonos basados en hipotecas en EE.UU. Este hecho desencadenó una crisis en el sector inmobiliario. A esto hay que añadir los pronósticos de beneficios de las cadenas comerciales estadounidenses Sears y Home Depot, que han sido menores de los que se esperaba. Esto se traduce en una caída del volumen de negocio en el sector minorista, lo cual podría afectar de manera muy negativa al crecimiento de la economía de los Estados Unidos.