Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BALONCESTO

Barça, Baskonia y Joventut se quedaron a medias

Por Pedro Pablo MerinoTiempo de lectura3 min
Deportes24-06-2007

Barcelona, Baskonia y Joventut fueron duros rivales para el campeón, el Real Madrid. Los tres pusieron en dificultades a los blancos -los vitorianos durante la fase regular, badaloneses y culés en los playoff- pero todos ellos no pudieron evitar quedarse con el sinsabor de una temporada que podría haber sido mejor.

Barcelona En dos años, la sección azulgrana se ha gastado 40 millones de euros para conseguir tan sólo la Copa del Rey de 2007. El proyecto ideado por Zoran Savic y Dusko Ivanovic, entre los que se presumen desencuentros, no ha dado los frutos esperados y su continuidad está muy discutida, especialmente la del director técnico. Fichajes que no han dado el rendimiento esperado, la falta de compromiso en algunos jugadores y sobre todo el fuerte carácter del técnico serbio han mermado a un equipo que, con todo, se ha quedado a dos partidos de conseguir dos títulos y una de las mayores sorpresas de los últimos años. La criba ya ha comenzado, con el anuncio de que no se renovará el contrato del capitán del equipo, Rodrigo de la Fuente. La temporada empezó mal y ha terminado amarga. Cuatro derrotas en los primeros siete partidos marcaron el comienzo de los catalanes, que no obstante, alcanzaron un magnífico pico de forma en febrero, en vísperas y durante la Copa del Rey. Después, la mejoría les hizo optar a la tercera plaza, que finalmente recayó en el Joventut. En los playoff, las victorias contra el Girona de los viejos conocidos -Svetilav Pesic, Marvis Thornton, Víctor Sada, Marc Gasol...- y a un Baskonia en horas bajas refrendaron esa recuperación. Sin embargo, el Madrid sacó de nuevo los defectos y los bajó de la nube. Baskonia El Tau Vitoria, con uno de los presupuestos más altos, se quedó otro año más sin el máximo título nacional tras caer en el quinto encuentro de las semifinales. Con una plantilla potentísima, al conjunto vitoriano le ha pesado el recambio del croata Velimir Perasovic por su ex técnico en la Jugoplastika de Split, el veterano Boza Maljkovic, cuando el segundo entrenador, Natxo Lezkano, había conseguido mantener el rendimiento del equipo. La decepción, en una temporada sin títulos, es evidente: los fallos en la Final Four de la Euroliga y la liga ACB avecinan mano dura por parte del presidente del club, Josean Querejeta. Si finalmente se queda Luis Scola, el alma del equipo, el club tendrá que plantear un proyecto serio y más equilibrado para volver a la élite del baloncesto europeo. Presumiblemente, sin Maljkovic en el banquillo. Joventut La Penya recuperó un poderío que parecía perdido y se quedó también a un paso de llegar a una final después de 14 años, de nuevo -precisamente- contra el Real Madrid. Fue una serie marcada por la igualdad y la dureza, en la que los badaloneses mostraron el juego dinámico y vistoso que les ha caracterizado durante la temporada. Aíto García Reneses demostró que el proyecto verdinegro va en serio: el técnico madrileño, fiel a su estilo, está recuperando las señas de identidad del Joventut. Aunque no han logrado volver a disputar la Euroliga, el club presidido por Jordi Villacampa está más que satisfecho por la temporada. En tanto que mantengan una plantilla compensada y a su mejor jugador, Rudy Fernández –pretendido por la NBA y el Barcelona-, la proyección del jovencísimo Ricky Rubio avecina buenos tiempos en el histórico club badalonés.