MERCADOS
El Ibex 35 cae hasta los 14.700 puntos
Por Laura M. Álvarez
2 min
Economía24-06-2007
El Ibex 35 terminó la semana con un descenso del 0,66 por ciento y se situó en los 14.784,90 puntos, un resultado que refleja las pérdidas registradas por el indicador en el total de la semana, que ascendieron a un tres por ciento.
Ésta ha sido la cuarta peor semana del año para la bolsa nacional y el mes de junio se ha convertido en el peor para el selectivo en lo que va de año, con un retroceso acumulado del 3,55 por ciento. Colonial fue la que lideró los repuntes de la semana: la inmobiliaria sumó un 9,49 por ciento, seguida de Repsol YPF, con un 0,24 por ciento, ya que se vio impulsada por la posible venta del 25 por ciento de la filial argentina YPF. En la otra cara de la moneda se encuentran Banesto y Abertis, que cerraron la jornada a la cola del Ibex 35 con unas caídas del 1,94 y del 1,88 por ciento, respectivamente. En el sector de la banca también hay que destacar los descensos de Banco Popular (3,96 por ciento), Bankinter (3,43 por ciento), BBVA (2,85 por ciento) y Banco Sabadell (2,66 por ciento). En este mismo lado de la tabla se situaron Aguas de Barcelona, con unas pérdidas del 1,25 por ciento, seguida de Sogecable, con un 0,98 por ciento, y de Altadis, con un 0,60 por ciento, que se ha visto afectada por los rumores de una nueva Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) por parte de CVC Partners a un precio de 50 euros por acción, que valora a la compañía en 12.800 millones de euros. El índice español se ha dejado en cinco sesiones 467 puntos y ha perdido la posición con un alto volumen de contratación. Esta semana se han ejecutado operaciones por un valor de 38.149 millones de euros, una media de 7.630 por día. En cuanto al resto de indicadores españoles, el Índice General de la bolsa de Madrid bajó en el total de la semana un 2,73 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado perdió un 2,10 por ciento. El resto de bolsas europeas se han unido al traspiés sufrido por la bolsa española, a causa de las dudas surgidas entre los inversores por el estancamiento de la economía europea.