MEDIO AMBIENTE
Se prevé un verano caluroso en toda Europa
Por Esteban del Pozo
1 min
Sociedad23-06-2007
Termómetros que en rara ocasión bajan de los treinta grados, calles casi desiertas a primera hora de la tarde, piscinas privadas y municipales llenas. Éstas escenas que se han hecho tan familiares en estos últimos veranos tienen toda la pinta de volver a repetirse. Y la causante de ello no es otra que la más que posible ola de calor que va a asolar a Europa también este año.
La mayor ola de calor que afectó a toda Europa se dio en el año 2003. Esta se cobró decenas y decenas de miles de muertos, especialmente grave fueron los casos de Francia e Inglaterra. Para que no vuelva a ocurrir esto toda Europa está en alerta y ya se han puesto en marcha todos los medios para que no haya que lamentar ninguna víctima mortal este verano. Estas olas de calor hay que achacarlas a los efectos del cambio climático, y este es producido básicamente por las consecuencias que acarrea el efecto invernadero. Este último sería un ciclo normal de la naturaleza a no ser por que se está violando las cantidades de gases que producen esto. Desde el sol se emiten rayos de luz que la atmósfera filtra, llegan a La Tierra, ésta como si de un espejo se tratara refleja estos rayos y la capa de ozono hace que unos salgan al espacio y otros se queden en el planeta. La consecuencia es que la temperatura se mantiene en unas constantes necesarias para la existencia de vida en el planeta. Pero el problema es la gran cantidad de emisión de gases que dañan la capa de ozono, principalmente el dióxido de carbono y el metano. Con esto lo único que se consigue es debilitar la capa de ozono y que los rayos del sol entren apenas sin filtro, y que no salgan. Esto provoca que ocurra lo mismo que en un invernadero donde en su interior la temperatura es muy alta. Por eso se producen las olas de calor, ya que la climatología se altera de tal manera que las temperaturas que se alcanzan son extremas, tanto en verano, superiores, como en invierno, por debajo de lo normal.