MEDIO AMBIENTE
El desarrollo de la India debe reorientarse para reducir la contaminación
Por María Reyes Romero
2 min
Sociedad23-06-2007
La India es uno de los países asiáticos en vías de desarrollo que más crecimiento económico ha sufrido en los últimos años. Ha llegado a reducir su pobreza en un diez por ciento anuales.
Junto a China, país al que superará en número de habitantes al llegar el 2050 según un estudio de la Oficina de Referencia de Población, la India destacaa porque ambos han pasado de ser autosuficientes en materias primas, a convertirse en potencias que precisan de recursos externos para satisfacer la demanda de productos manufacturados, demanda que en su mayoría proviene del mundo occidental. La India se ha convertido en uno de los mayores gigantes de producción, con una muy fuerte dependencia energética que ha basado sobre todo en el carbón, recurso altamente contaminante sin las medidas adecuadas. La prestigiosa ONG dedicada al análisis ecológico, el WorldWatch Institute, en su informe del año pasado, asegura que si ambos países prosiguen su desarrollo al ritmo que han mantenido en los últimos años sin usar tecnologías limpias y sin aplicar las medidas de prevención necesarias, "la Tierra sufrirá un auténtico colapso". Es por ello por lo que asegura que su producción debería reorientarse y, según dicha ONG, la forma adecuada de comenzar a hacerlo es la inclusión de la India en los órganos de decisión mundial, entre ellos el G-8. Aunque no todo es negativo en el crecimiento de los países asiáticos. La India ha sido considerada uno de los países líderes en biocombustibles. Destaca por ser la cuarta potencia mundial en energía eólica y en la construcción de edificios con regulación de agua de lluvia. Sólo en la ciudad de Chennai ya son más de setenta mil bloques con las nombradas funciones. Además, junto a China, la India es uno de los países que para el 2050 se convertirá en una de las principales potencias del mundo en cuanto a PIB se refiere, según los datos recogidos en el Boletín de Información Comercial Española editado por el Ministerio de Industria. Ambos serán seguidos a gran distancia por Japón otra futura gran potencia.