Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ETA

Rajoy advierte de que su confianza en Zapatero "es limitada"

Por Irene E. SánchezTiempo de lectura2 min
España24-06-2007

El diario Gara se ha convertido en el chivato oficial de los contactos entre el Gobierno y ETA. El diario abertzale publica desde hace varias semanas las supuestas conversaciones y pactos entre el Ejecutivo y la banda terrorista. Los dirigentes socialistas insisten en negar estas informaciones, mientras Rajoy presiona al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que aclare el contenido de este tipo de conversaciones y para que mantenga una posición de fuerza contra el terrorismo de ETA.

Los dos partidos mayoritarios poco a poco van recuperando el consenso en materia antiterrorista. La cuestión de ETA ha desaparecido de las sesiones parlamentarias y los reproches, al menos en la forma, se han moderado. Rajoy, tras la reunión con Zapatero en La Moncloa, decidió apoyar al presidente del Gobierno pero, siempre y cuando, éste actuara en todo momento en contra del terrorismo y fuera lo suficientemente “claro” en cuanto a su política antiterrorista en un futuro. Además el líder popular avisa: "mi confianza en Zapatero es limitada". “Propaganda muy evidente”, es lo único que el presidente del Gobierno ha comentado acerca de las informaciones del diario Gara. Y mientras Zapatero las califica de “especulaciones”, Rajoy le pide, no obstante, que sea “claro y preciso” en relación con estas conversaciones y reuniones con ETA desentrañadas por el periódico. Asimismo, solicita que mantenga a la ciudadanía informada acerca de cualquier reunión mantenida con la banda. El diario vasco afirmó el pasado 23 de junio que, tan sólo a tres meses del último atentado mortal de la banda en la T-4 de Barajas, el Gobierno mantuvo un encuentro con ésta y en él pidió que dieran más pasos. Los etarras, no obstante, pidieron que el Gobierno cumpliera con “el acuerdo base”. Tanto para Rajoy como para el PP, estas informaciones no han generado más que revuelo, “mucha inquietud, desazón y muchas dudas en el conjunto de los españoles en relación con la actividad del Gobierno”. Por este motivo, Rajoy advierte a Zapatero de que debería romper cualquier tipo de relación con la banda y endurecer su posición frente a ella. Para empezar, opina, no sería desatino aclarar que las negociaciones entre PSOE y grupo terrorista han muerto. Por su parte, el presidente del Gobierno sigue manteniendo silencio con respecto a las informaciones de Gara. Actitud criticada severamente por Rajoy, que no entiende por qué con el primer ministro británico, Tony Blair, sí que habló del terrorismo de ETA en su última reunión en el Consejo Europeo y no con la ciudadanía, a la que mantiene desinformada en materia antiterrorista: “si estas cosas las habla con el señor Blair, debe hablarlas también con el conjunto de los españoles", afirmó. No apoyará al Gobierno si éste pretende negociar con ETA. No obstante, el PP se posicionará junto a Zapatero mientras éste abogue por derrotar a ETA y luchar plenamente contra ella a través de la ley, dado que, según Rajoy, “el oscurantismo, las ocurrencias y el cambiar de criterio todos los días no genera ninguna confianza, no aporta ninguna credibilidad ni da ninguna visión ni horizonte de futuro”.