Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

JUICIO 11-M

La AVT insiste en que no se sabe si fue ETA, “porque no se ha investigado”

Por Elena Gómez FernándezTiempo de lectura3 min
España22-06-2007

"Acabar con el legítimo Gobierno de España como firme baluarte de la lucha antiterrorista”. Ese fue el objetivo de los terroristas que perpetraron los atentados del 11-M según el abogado Rodríguez Segura, que representa como acusación particular a varias víctimas, quien insiste en que no se sabe si fue ETA, “porque no se ha investigado”.

“Lo que si entiendo es que aquí no están todos los que deberían estar, ya que estaría otra organización diferente a la que aquí están juzgando", añadió. Rodríguez Segura, que pertenece a la plantilla de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), destacó que en el caso de que la organización Al Qaeda hubiera sido la auténtica responsable de la colocación de las mochilas-bomba en los trenes de cercanía de Madrid, su líder, Osama Bin Laden, debería haber sido una de las personas juzgadas en esta causa. En cuanto a las pruebas destacó que la Fiscalía y otras acusaciones han realizado referencias a atentados anteriores influidos por Al Qaeda como el 11-S o los cometidos en Bali, Casablanca y Londres. "Nos vendieron que el 11-M se debía a la presencia de las tropas españolas en Iraq y creo que esto es un dime y direte; España jamás estuvo en la guerra de Iraq, no fuimos realmente a una guerra fuimos a ayudar", explicó. Además, el letrado lanzó duras críticas a la Fiscalía y ha indicado que nunca se ha visto en procesos anteriores un menosprecio como el actual hacia las víctimas. "Se les ha atacado a lo más profundo de su ser", comentó al tiempo que insistió en la importancia de rendir homenaje a los afectados ya que "son los verdaderos protagonistas de este juicio". En este sentido afirmó que es necesario "hacer victimología y no victimismo". "Toda España merece saber que detrás de cada víctima hay una historia y el juicio no se acaba detrás de los acusados, no se acabará nunca por las víctimas”. La cuenta atrás del proceso ha comenzado con el alegato de los abogados defensores en favor de los 28 procesados. La intervención de los letrados de Rachid Aglif, Sergio Álvarez y Javier González, precedieron a las defensas de Basel Ghalyoun, Emilio Suárez Trashorras, Raúl González ¬Rulo¬ y Mohamed Moussaten. Ghalyoun está acusado de pertenecer a la célula islamista que ejecutó los atentados, aunque llegó a la vista oral del juicio acusado de ser autor material de la masacre porque una testigo dijo en fase de instrucción que lo había visto en los trenes. Ante el tribunal, se retractó y afirmó que a quien vio fue al huido Daoud Ouhnane. La principal prueba contra él se desvaneció. Las identificaciones de testigos también constituyen la principal prueba contra Jamal Zougam. En cuanto al tema de los explosivos, conocida como la “trama asturiana” Emilio Suárez Trahorras está acusado de suministrar los explosivos a los yihadistas. La principal prueba contra él es el testimonio de cargo del condenado al haberse reconocido partícipe del robo de explosivos y del transporte a Madrid de una parte de ellos. Según él, Emilio lideró toda la trama encargando la sustracción paulatina de cartuchos a Raúl González Rulo en Mina Conchita. Amigo de Trashorras desde la época en la que éste trabajo en la mina, aprovechó el descontrol que había en la explotación minera, favorecido por su vigilante, Emilio Llano, sobre el suministro y el consumo de la dinamita. Su defensor, Gerardo Touriel comenzó su alegato manifestando esta objeción: "Me he encontrado que ni yo ni la fiscal ni el tribunal sabemos ahora qué estalló en los trenes".Recordó las palabras de la fiscalía de que "da igual" qué tipo de dinamita es el que mató a 192 personas el 11 de marzo de 2004. Él insiste en que a su defendido no le da igual, ya que "mientras no se diga cuál es el explosivo no se le pueden atribuir a este señor 192 muertes".