27-M
Los pactos permiten al PSOE gobernar en 23 capitales, una más que el PP
Por Antonio Pérez
2 min
España17-06-2007
Después de los resultados de las pasadas elecciones del 27-M y de las negociaciones y pactos con otras fuerzas políticas, los socialistas han aumentado de manera considerable su poder municipal al hacerse con 23 capitales de provincia, mientras que los populares, a pesar de arrasar en Madrid y Valencia, han perdido ocho capitales.
Tres semanas después de la celebración de las últimas elecciones municipales, aún cabría discutir sobre los ganadores. En cuanto a votos, el PP consiguió unos 160.000 más que los socialistas, pero el PSOE ha mejorado notablemente su poder al lograr un mayor número de concejales, así como gobernar en 23 capitales de provincia españolas, ocho más que las conseguidas en los anteriores comicios de 2003. Todo ello a pesar de que el PSOE sólo ha obtenido mayoría en 16 capitales de provincia de toda España, pero es que la facilidad de los socialistas para llegar a acuerdos, especialmente con IU, Ezquerra Republicana de Cataluña (ERC), Iniciativa per Catalunya (IC) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), hace que en muchos casos sea necesaria para el PP la mayoría absoluta para gobernar. Entre las capitales que gobernará el PSOE se encuentran las nueve que han conseguido arrebatar los socialistas de manos del PP: Palma de Mallorca, Jaén, Cáceres, León, Toledo, Soria, Orense, Logroño y Vitoria. Además, también gobernarán en A Coruña, Lugo, San Sebastián, Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Zaragoza, Huesca, Palencia, Segovia, Albacete, Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria. Por otra parte, el Partido Popular ha logrado el poder municipal en Cuenca y Guadalajara, gobernados en la anterior legislatura por el PSOE. Del mismo modo, además de haber arrasado en Madrid y en Valencia, los populares también gobernarán en Oviedo, Zamora, Santander, Valladolid, Ávila, Salamanca, Burgos, Ciudad Real, Badajoz, Alicante, Castellón, Murcia, Cádiz, Málaga, Huelva, Almería, Granada, Pamplona –de la mano de UPN-. A estas capitales habría que sumarles las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla, también del PP. Por otro lado, el Ayuntamiento de Bilbao seguirá siendo del Partido Nacionalista Vasco (PNV), al igual que el de Córdoba de Izquierda Unida con el apoyo de los socialistas. En Pontevedra, será el BNG el que dirija la capital, así como el Ayuntamiento de Teruel ha pasado del PSOE al Partido Aragonés Regionalista (PAR) precisamente con el apoyo de los socialistas, aunque el PAR tan sólo cosechó el 16,51 de los votos. Santa Cruz de Tenerife, por su parte, estará gobernada por Coalición Canaria (CC). Después de las pasadas elecciones, el PP mantuvo su mayoría absoluta no sólo en Madrid –donde logró más del 55 por ciento de los sufragios- y en Valencia, sino también en Castellón, Murcia, Alicante y Badajoz.