Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ELECCIONES LIBRES

El Rey pide "unidad" y "cohesión" a la clase política

Por Angie RigueiroTiempo de lectura2 min
España15-06-2007

"Cohesión y unidad para alcanzar un objetivo tan vital e irrenunciable como es acabar con la abominable lacra del terrorismo". En estos términos se expresó el Rey Juan Carlos I durante la conmemoración del 30º aniversario de las primeras elecciones democráticas en España. Una llamada a la unidad frente a ETA que el monarca lanzó en el Congreso ante la atenta mirada del presidente Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de la oposición, Mariano Rajoy.

En su discurso, don Juan Carlos hizo mucho énfasis en la situación creada tras la ruptura del alto el fuego permanente por parte de la banda terrorista . Se dirigió a la multitud de personas que se encontraban en la Cámara Baja para lanzar un claro mensaje: "El futuro depende de nosotros". "Tenemos la capacidad de conducir y liderar el camino hacia un futuro cada vez mejor", afirmó el monarca. En todo momento el Rey insistió en la importancia de "buscar la unidad y el entendimiento, basados en el diálogo sincero" ante las grandes cuestiones que afectan al Estado, entre ellas el terrorismo. Recordó en este sentido el deber moral contraído con las víctimas y sus familiares y advirtió de que "divisiones y desencuentros no pueden ser compañeros de ruta de una gran Nación como España". Para el Rey es necesario que las fuerzas políticas se mantengan unidas y cohesionadas para poder derrotar a uno de los problemas más importantes que tiene España: el terrorismo de ETA. Así se refería al ambiente de crispación que ha destacado en estos últimos meses en la clase política española, fundamentalmente protagonizado por socialistas y populares en lo que se refiere a la lucha contra el terrorismo. Éstos no se ponen de acuerdo y lo único que hacen es separarse sin ser consciente que ello conlleva al imposible fin de ETA. “Debemos armonizar puntos de vista y lograr los más amplios consensos”, insistió el Rey. “Treinta años de democracia son ya muchos para dejar claro, una vez más, que la violencia terrorista nunca conseguirá sus objetivos”, afirmó el monarca. Tras apelar a los “valores y principios” que hicieron posible la democratización, el Rey afirmó que esa cohesión constituye también “un deber moral que tenemos contraído con todas las víctimas y con sus familias, que merecen nuestro mayor reconocimiento”. “Llevamos varias décadas sufriendo las brutales consecuencias del terrorismo, sus extorsiones y amenazas. Hoy las seguimos soportando. Pienso especialmente en la sociedad vasca”. “Treinta años de democracia son ya muchos para dejar claro, una vez más que la violencia terrorista nunca conseguirá sus objetivos”, resaltó. “Hoy, treinta años más tarde, sigo creyendo con todas mis fuerzas en España y en los españoles y en su futuro común y en común dentro de nuestra Constitución”, afirmó el Rey”. “Trabajemos para fomentar lo mucho que nos une y para disipar cuanto nos separe, respetuosos con la pluralidad y diversidad que nos define, pero sin perder nunca la unidad que nos da la fuerza y dimensión necesarias para seguir progresando”, concluyó el Monarca. En definitiva, el Rey hizo un llamamiento a que lo que unió a España hace 30 años no se separe ahora por la guerra que tienen los principales partidos políticos españoles. De esa manera el Monarca remarcó, fundamentalmente, durante su intervención, que el terrorismo llegará a su fin si los españoles están unidos, sino, será imposible.