Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

Un nuevo fármaco evitará a los diabéticos inyectarse insulina

Por Leticia PradoTiempo de lectura2 min
Sociedad15-06-2007

La farmacéutica Pfizer ha traído a España un tratamiento ya revolucionario en otros países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Irlanda y México. Indicada tanto para los diabéticos de tipo 1, como los de tipo 2, la insulina inhalada ayudará a los enfermos a seguir regularmente el tratamiento.

La farmacéutica Pfizer ha estado 15 años trabajando con 2.500 pacientes diabéticos de tipo 1 (el organismo no produce insulina y obliga a inyectarla desde el diagnóstico) y de tipo 2 (hay un defecto en la utilización de la insulina). Al fin, el trabajo ha dado sus frutos. Las farmacias ya pueden vender el inhalador de insulina en polvo, que administra la sustancia a través de los pulmones. El tratamiento es muy eficaz. La insulina presenta una formulación en polvo que se debe tomar unos 10 minutos antes de las comidas. El inhalador está diseñado para suministrar la dosis exacta cada vez que se utiliza. La comodidad y su precisión pueden convertir este nuevo tratamiento en el sustituto de las inyecciones. Los pacientes se muestran más satisfechos y así pueden cumplir mejor la terapia. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los diabéticos. El tratamiento está destinado a controlar los niveles de glucosa después de las comidas, sin sustituir a la insulina de acción lenta. Por eso, es probable que, mientras que los diabéticos de tipo 2 podrán dejar de pincharse, los de tipo 1 sólo reducirán el número de inyecciones. Los médicos confían en que Exubera, que así se llama el producto, ayudará a vencer el miedo y la ansiedad que muchos sienten ante las inyecciones. Los pacientes lo ven como una salvación, pues la mayoría sentía reparo cuando se tenía que pinchar durante las comidas en público. Aún así, la insulina inhalada no está indicada para todos los pacientes. El perfil idóneo para usar este producto excluye a los fumadores, a los menores de 18 años y a los que padecen enfermedades pulmonares o asma. En el resto, aún no se han encontrado contraindicaciones, sólo beneficios como una menor sensación de fatiga o la ausencia de problemas en la piel. Exubera será financiado por la Seguridad Social y se necesitará receta médica. Los diabéticos de tipo 1 serán los primeros a los que se les prescriba la insulina inhalada y, después, a los de tipo 2 que estén mal controlados.