PUBLICIDAD
Los niños protagonizan un tercio de los anuncios publicitarios
Por Fátima Mazloum Martín
1 min
Comunicación18-06-2007
Los menores son los protagonistas de uno de cada tres anuncios de televisión e incluso desbancan a la mujer como forma de reclamo publicitario. El menor no es “consumidor” ni es “destinatario del mensaje, pero, a pesar de ello, su imagen prevalece por encima de otras", según asegura el pediatra Joaquín Ortiz Tardío, miembro del estudio realizado por el Hospital de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Varios pediatras analizaron alrededor de 400 anuncios televisivos durante cuatro días entre las 16:00 horas y las 21:00 horas con el fin de conocer cuánto se usa la imagen infantil en los medios audiovisuales. Los niños han desplazado a las mujeres como reclamo publicitario y aparecen en un tercio de los anuncios emitidos por televisión. Además, en la mitad de los spots su presencia es injustificada. El valor añadido que se da al producto, la empatía y sentimientos que transmite un niño, el interés por incorporar al menor cuanto antes en la sociedad de consumo y su gran influencia en la economía familiar hacen que los menores aparezcan en el 27 por ciento de la publicidad, según el infome presentado por los pediatras del Hospital de Jérez de la Frontera en el 56 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Hipermercados, medios de comunicación y productos culturales son los que más escogen la imagen infantil en sus anuncios. Asimismo, los temas en los que aparecen son ONG’s (31,3 por ciento), sociedad (21,1 por ciento), política (8.7 por ciento) y viajes (4,9 por ciento). La prensa escrita también fue analizada en relación con la publicidad y los niños. Durante seis meses se eligieron cuatro periódicos para ver en qué proporción se destacaba la imagen infantil. El resultado fue que un 4,5 por ciento de la publicidad tenía como protagonista a los menores.