Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EDUCACIÓN

Los estudiantes preuniversitarios tienen claro su futuro profesional

Por Marta G. BrunoTiempo de lectura2 min
Sociedad12-06-2007

Miles de jóvenes terminaron la semana pasada sus exámenes de Selectividad y, aunque no todas las comunidades hayan finalizado aún ni se conozcan todavía las notas, los estudiantes comienzan a replantearse su futuro. La Fundación IUVE ha redactado un informe en el que se reflejan los propósitos de los preuniversitarios madrileños.

Estos datos bien se podrían aplicar a toda España. Pues en todas las comunidades los nervios se apoderan de los jóvenes durante estos días de incertidumbre. Todo depende de las notas, que condicionan los planes de los examinados. El ambiente en las universidades durante esos días fue el de todos los años, algunos estudiantes estaban eufóricos, otros quitaron un poco de importancia al asunto. En general, la mayoría coincidió en que los exámenes se parecían al de otros años, aunque alguno afirmaron que algunas pruebas, como Lengua, fueron demasiado largas. La mayoría, el 63 por ciento, sabe ya la carrera que quiere comenzar el curso que viene, pero todo depende de un número, su nota, que tiene que coincidir con las de corte de cada universidad. Éstos siguen en general la misma tendencia que los años anteriores a la hora de elegir los estudios universitarios. Las Ingenierías y Administración y Dirección de Empresas siguen siendo las carreras más solicitadas por los hombres. Las mujeres se decantan por Magisterio, aunque ya no solicitan las Humanidades tanto como hace unos años. El informe demuestra que la mayoría de los universitarios escogen su futuro en función de su vocación y aspiraciones, no tanto por su prestigio o salidas profesionales. Además, más del noventa por ciento no abandonarán sus estudios por su propia voluntad, a no ser que les fuera muy difícil encontrar empleo. Por lo general, el joven medio español está orgulloso del sistema universitario, pero tiene preferencias a la hora de elegir la universidad. La Complutense de Madrid sigue siendo la más solicitada, mientras que sólo un tres por ciento de los universitarios elige la Universidad Rey Juan Carlos. Los preuniversitarios de hoy en día son el futuro de la sociedad, por lo tanto conforman una pieza imprescindible para solucionar los problemas actuales. Sin embargo, los jóvenes se preocupan sobre todo por el terrorismo y la violencia, pero no sitúan el alcohol entre los problemas principales. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), cada día fallecen cuatro personas entre 15 y 29 años en las carreteras españolas, casi la mitad de ellos habían ingerido alcohol. La DGT, médicos y sociólogos tratan de concienciar a los jóvenes para que en ese orden de problemas el alcohol se encuentre entre los primeros.