Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONSUMO

El IPC baja una décima y se acerca al dos por ciento óptimo

Por Noa BeadeTiempo de lectura1 min
Economía17-06-2007

La tasa interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) en el mes de mayo es del 2,3 por ciento, una décima por debajo de la registrada en el mes de abril. Esta tasa, la más baja alcanzada desde marzo de 2004, se ha visto impulsada por los precios de la hostelería y la enseñanza, además de los de las prendas de vestir y el calzado, por el comienzo de temporada.

La inflación también retrocedió una décima respecto a abril, camino del dos por ciento que preveían los analistas y el Gobierno. Según el Ejecutivo, este descenso se debe a una mejor evolución de los precios de la energía, cuya caída interanual es del 1,7 por ciento, y a un menor aumento de los precios de los alimentos frescos. La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos elaborados, se situó el mes de mayo en el 2,5 por ciento, mientras que el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se colocó en el 2,4 por ciento, una décima menos que en el mes de abril. En mayo, la subida del 0,3 por ciento de los precios se debió fundamentalmente al alza del vestido y el calzado, aunque también aumentó el transporte, un uno por ciento, debido al avance de los carburantes y lubricantes (2,5 por ciento). En tasa interanual, entre los sectores que registraron las mayores subidas destaca la de ocio y cultura, cuya tasa anual pasa del -0,4 por ciento en el mes de abril al -0,2 por ciento en mayo, como consecuencia de una bajada menos acentuada de los precios del viaje organizado que en mayo de 2006. En el caso de la vivienda, se registra un incremento del tres por ciento, dos décimas menos que en abril. En cuanto al comportamiento de los grupos especiales, destaca el aumento interanual del seis por ciento de los alimentos sin elaborar y del cuatro por ciento de los servicios con alquiler. Por comunidades autónomas la subida de los precios ha sido generalizada, pero los incrementos más importantes se registraron en Baleares, con un aumento del 0,5 por ciento, Asturias, Galicia, Navarra y La Rioja. Las que menos subida han sufrido en el último mes son Extremadura y Murcia, con un 0,1 por ciento.