Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ETA

El Gobierno niega haberse reunido con la banda durante la campaña electoral

Por Irene E. SánchezTiempo de lectura2 min
España15-06-2007

El diario Gara lo afirma con un titular contundente: “Gobierno-ETA y Batasuna-PSOE mantuvieron negociaciones simultáneas y en el mismo lugar en plena campaña electoral, sin que se llegara al acuerdo”. Una ciudad europea fue, según el diario abertzale, el lugar en el que se vieron las caras terroristas y Gobierno. No obstante, el Ejecutivo niega rotundamente dichas informaciones.

Según el diario, los encuentros tuvieron lugar los días 14, 15, 16 y 21 de mayo. Pero la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, niegan cualquier vinculación con tales informaciones. Lo que preocupa de manera especial al Ejecutivo socialista es que dichas fechas corresponden con la campaña electoral de las elecciones municipales y autonómicas del 27-M. La iniciativa de reunirse según el diario, fue propuesta inicialmente por la banda. Por su parte Arnaldo Otegi (actualmente en prisión) encabezó la delegación de Batasuna que se entrevistó con el PSOE. Otegi acudió sistemáticamente a cada encuentro, según el diario, que pretende demostrar tal afirmación aludiendo a la ausencia del mismo durante los días de campaña en el País Vasco. El acuerdo político que pretendían los terroristas se frustró dado que los representantes del Gobierno fijaron su prioridad “en exigir que ETA renunciase, de forma explícita, al derecho de respuesta que había incorporado a su alto el fuego permanente”. Asimismo, el Ejecutivo se negó a aprobar el ofrecimiento de crear un “estatuto de cuatro provincias con derecho a decisión”. El diario vasco relata que el Gobierno se retiró algunos días para pensar en la oferta, y que, al no existir movimiento alguno, la banda anunció el 6 de junio su ruptura del “alto el fuego” y la finalización de reuniones, tanto con PSOE como con PNV, que también rechazó la propuesta de los terroristas, con una excusa de tipo económico. Mientras, a la luz de tan decisivas afirmaciones en el diario “Gara”, el presidente del Gobierno no ha intervenido aún para desmentir o aprobar las declaraciones del diario vasco. Si lo han hecho tanto el portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, como la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quienes no dudaron en responder negativamente y desmentir lo ya afirmado. De tal forma, el primero aseguró que “hay que creer al Gobierno democrático”. Según Garrido, “un entorno terrorista” no goza de ninguna credibilidad y añade que desde el atentado el 30-D en el aeropuerto de Barajas, el Gobierno no ha establecido ningún tipo de contacto con la banda, ya que, según dijo, no tendrían “ningún tipo de sentido”, pues tras la masacre, “la esperanza de los españoles” se había ya desvanecido. De la Vega avaló las palabras de su compañero de partido y se mostró igualmente rotunda al abordar el asunto. Así las cosas, concluyó que no ha habido contacto alguno entre Gobierno y ETA, aunque, al término de la intervención, prefirió advertir de que ella jamás comenta este tipo de informaciones y que no volverá a hacerlo.