Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ALTO EL FUEGO

ETA concluye oficialmente la tregua con ANV en las instituciones

Fotografía El dirigente de Batasuna Pernando Barrena ofreció una rueda de prensa tras el final del alto el fuego

El dirigente de Batasuna Pernando Barrena ofreció una rueda de prensa tras el final del alto el fuego

Por Antonio PérezTiempo de lectura3 min
España06-06-2007

Poco más de catorce meses ha durado el último “alto el fuego permanente” anunciado por la banda terrorista ETA en marzo de 2006. Una vez celebradas las elecciones, en las que Acción Nacionalista Vasca (ANV) ha obtenido 437 concejales y después del atentado a finales del año pasado en la T-4 del aeropuerto de Barajas, los terroristas han dado oficialmente por concluida la tregua considerando el “fascismo” del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la actitud del PNV como responsables del fracaso.

Otra tregua que se queda en papel mojado. La banda terrorista ETA anunció el pasado 5 de junio que daba por concluido el alto el fuego permanente que decretó en marzo de 2006 y anunció que actuaría “en todos los frentes de defensa” a partir del día 6. Los terroristas decidieron así romper de manera oficial la tregua -que ya pusieron en tela de juicio con el atentado del pasado mes de diciembre en Barajas, que costó la vida de dos ciudadanos ecuatorianos-, apenas unos días después de que se celebraran las elecciones municipales y autonómicas. Unos comicios que tuvieron como resultado una importante presencia de ANV en las instituciones mediante los 437 concejales elegidos, 337 en el País Vasco y 100 en Navarra, de los que 31 serán alcaldes en sus respectivos municipios, 17 de ellos con mayoría absoluta. A pesar de los resultados de ANV, partido para el que Batasuna pidió expresamente el voto y que recibirá un total de 110.000 euros en subvenciones por el número de ediles alcanzado, la banda terrorista, en su comunicado de fin del alto el fuego, tildó las pasadas elecciones como “antidemocráticas” porque, a su juicio, “la Justicia española ha dejado fuera” a miles de ciudadanos y a la izquierda abertzale. Además, los terroristas consideran la situación que se vive en el País Vasco como la propia de un “estado de excepción” y critica duramente la respuesta del Gobierno español, con “detenciones, torturas y persecuciones de todo tipo”, a la suspensión de actividades armadas de ETA Como culpables del fracaso del proceso de paz, la banda apunta al “talante de Zapatero” que se ha convertido “en el fascismo que niega sus derechos a partidos y ciudadanos” y a los dirigentes del Partido Nacionalista Vasco (PNV), “cuyas ansias de riqueza son insaciables”, según el comunicado publicado en la edición digital del diario vasco Berría. La banda critica al Gobierno por “recurrir a engaños” en vez de adoptar decisiones Los terroristas vascos también acusan al Gobierno y al PNV de “recurrir a engaños cada vez que se deben adoptar decisiones firmes” y advierten que, en esta ocasión, sólo han logrado convencer “a los responsables del aplastamiento de los derechos del pueblo, no a los vascos que deseamos vivir en democracia y libertad”. Además de responsabilizarles del fracaso, ETA aprovecha el anuncio de fin de la tregua para reivindicar sus ya clásicas pretensiones afirmando que “las claves políticas para garantizar el futuro de Euskal Herria” son la autodeterminación y la territorialidad. Asimismo, insiste en su intención de “construir un Estado independiente” que incluiría a las provincias españolas de Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra y a las francesas de Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Del mismo modo, destacan que las “agresiones” contra Euskal Herria ”se están intensificando y agravando” y reafirman su decisión de volver a la violencia al apostar por “defender por las armas este pueblo al que agraden por las armas”. El comunicado, esperado en los círculos políticos y en el entorno policial, fue publicado después de que los servicios de inteligencia y la policía española advirtieran de que ETA –que ya ha comenzado con una nueva campaña de extorsión a empresarios vascos exigiendo considerables sumas de dinero- podría volver a la violencia y atentar en un futuro próximo.