EDUCACIÓN
Casi 200.000 estudiantes se enfrentan a los exámenes de Selectividad

Por Marta G. Bruno
2 min
Sociedad07-06-2007
Tras el curso, los alumnos de segundo de Bachillerato de toda España se enfrentan, como cada año, a una prueba en la que tendrán que comprimir al máximo sus conocimientos y exponerlos, un reto por el que han pasado la mayoría de los universitarios.
Las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad (PAAU) atemorizan en general a todos los estudiantes pre-universitarios. Cada Comunidad establece unas fechas diferentes para la realización de estos exámenes, aunque el mes de junio sigue siendo el elegido por todas las regiones de España. Todos los alumnos que deseen cursar cualquier tipo de estudio universitario, sea en una universidad privada o pública, deben pasar este examen, que consta de seis pruebas escritas como mínimo, y que dependen de la modalidad que el alumno haya escogido en Bachillerato. Miles de jóvenes se presentan cada año a estas pruebas, aunque las estadísticas confirman que cada vez son menos los que deciden pasar por ellas. Menos de 200.000 jóvenes realizarán la selectividad este año, cifra poco importante si se compara con los 324.000 matriculados en 1995. Aunque, en general, los españoles prosiguen sus estudios, no todos deciden seguir el mismo camino. Las modalidades de estudio están abiertas a la variedad, gracias a los ciclos formativos de grado medio o superior, que no necesitan un aprobado en Selectividad. Desde sus comienzos, las PAAU son mucho más sencillas, ocho de cada diez alumnos las superan, aunque siguen requiriendo un gran esfuerzo. Los alumnos tienen que desarrollar las pruebas durante tres días, con un máximo de cuatro horas y media por jornada. Pero septiembre sigue siendo una opción para los que hayan suspendido, aunque la posibilidad de conseguir una plaza en la Universidad en la que quieran estudiar disminuye, en mayor medida si la carrera está muy solicitada. Los estudios más demandados este año no han variado demasiado respecto a los resultados del año pasado. Las carreras más solicitadas son Medicina, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Psicología, Maestro en Educación Infantil y Administración y Dirección de Empresas (ADE). Sin embargo, el Ministerio de Educación ha incluido novedades en esta, ya considerada, tradición educativa. A partir del próximo curso, miles de estudiantes extranjeros podrán acceder a la universidad sin necesidad de realizar la Selectividad, al igual que los españoles que hayan cursado el Bachillerato internacional o europeo, mucho más completo que el español.