Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MÚSICA

Grandes nombres para el verano

Por Eduardo IglesiasTiempo de lectura2 min
Espectáculos03-06-2007

Con festivales tan importantes como el Fib de Benicássim, el Summercase, y los de jazz de Vitoria y San Sebastián, pocas estrellas del panorama musical no pasarán este verano por España. Otros grandes, como The Rolling Stones, lo harán por su propia cuenta. Lo que queda claro es que la oferta musical se ha convertido en un importantísimo aliciente cultural y festivo para pasarse por España a lo largo del verano.

El más importante de España en cuanto a rock y pop alternativo se refiere, el Fib, sigue confirmando nombres y, como todos los años, la nómina es impresionante. Escuchar en unos pocos días a Wilco, Arctic Monkeys, Muse, Anthony & the Johnsons, Calexico, Iggy & the Stooges y Dinosaur Jr. Es un privilegio que el insigne certamen pone en bandeja a sus asistentes. Por su parte el Summercase, a caballo entre Madrid y Barcelona, ha cerrado un cartel en el que se mezclan música de baile con sonidos más rockeros. Chemical Brothers, Scissor Sisters, Air, !!!, Mika, Arcade Fire, Bloc Party, Kaiser Chiefs son algunos de sus cabezas de cartel. Otro emergente en cuanto a rock, el Sonorama de Aranda de Duero (Burgos), alterna una interesante aportación internacional -The Divine Comedy, Mando Diao, Athom Rumba- con lo mejorcito del pop alternativo de España: Los Planetas, Deluxe, La habitación roja, Second y otros. Para bailar también ofrecen lo mejor con los reconvertidos Dover y los incombustibles Fangoria. El otro sonido de éxito del verano, el jazz, bajo cuya etiqueta también se camuflan muchos profanos, tiene en los festivales de Vitoria y San Sebastián sus máximos referentes. El de la capital vasca ofrece a Ornette Coleman como máximo aliciente para los puristas, además de la mezcla talento-popularidad de Norah Jones y su banda y dosis justas de fusión con Niño Josele, Buika y el jazz latino de Chano Domínguez. El festival donostiarra es mucho más ecléctico y ofrece a Elvis Costello, Sly and the Familiy Stone y Brian Ferry para los no entendidos. Los exigentes sabrán degustar la música de Chick Corea y Pat Metheny. La misma dosis de jazz y otros sonidos se dará en el festival madrileño Via Jazz, donde inevitablemente el máximo referente será la estrella del pop Elton John. No obstante también actuarán Jeff Beck, Al Green, Elvis Costello, Electric Light Orchestra, Santiago Auserón y el flamenco de Tomatito.