MEDIO AMBIENTE
Las olas de calor acabaron con la vida de 21 personas el verano pasado
Por María Reyes Romero
1 min
Sociedad02-06-2007
El calentamiento global traerá consigo olas de calor que serán más habituales en Europa, según han prognosticado los expertos. El 2007 será recordado como uno de los años más calurosos de la historia. Por ello desde el Ministerio de Sanidad ya han comenzado las campañas de actuación y prevención con respecto a las previstas oleadas de calor de este verano.
Estos planes y campañas se han intensificado además teniendo en cuenta que el número de fallecidos debido las altas temperaturas del verano pasado ascendió a 21 personas. Sin embargo según el Instituto Nacional de Metereología (INM), este último año no está siendo de los más cálidos. El jefe de la Unidad de Técnicas Climatológicas de dicho Instituto afirmó que el año en el que se registraron mayores temperaturas fue el 2003, seguido muy de cerca por el 2004 en el que fallecieron debido al calor 29 personas. En 2003 las temperaturas de todo el continente ascendieron entre tres y cinco grados llegando a alcanzar los 45ºC según expertos de la Universidad de Ginebra, y trajo consigo 141 muertes. En Francia en ese mismo año se llegó a hablar de la "epidemia del calor" ya que el Ministerio de Salud francés de entonces anunció el fallecimiento de tres mil personas debido a la intensa ola de calor que azotaba al país. Pero no ha sido el único año en que el verano ha conllevado un alto registro de muertes en Francia, aunque sí a ese nivel. El año pasado también generó mucha polémica en torno a este tema. En esta ocasión el número de fallecidos no fue tan elevado aunque sí sobrepasaron la cuarentena, siendo la mayoría de ellos de avanzada edad. La situación para el país se complicó debido a una huelga de sanitarios que dificultaron la asistencia en los servicios de urgencia en un momento en el que la demanda de los mismos superan en un 20 por ciento aproximadamente a la habitual. El ministro de Sanidad tuvo que recurrir a estudiantes de medicina y médicos jubilados para reforzar los hospitales y que de este modo no se repetiera en ningún caso lo ocurrido tres años atrás.