SALUD
La tuberculosis rebrota en España con casi 10.000 nuevos casos al año
Por Leticia Prado
2 min
Sociedad01-06-2007
Es una de las enfermedades más antiguas que el hombre ha padecido a lo largo de la historia. Tras una época de aparente relajación, la tuberculosis reaparece con fuerza como una de las patologías contagiosas más preocupantes. Los expertos advierten sobre la necesidad de una solución urgente.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha informado de que España y Portugal son los países más afectados por tuberculosis en toda Europa Occidental. Los expertos confiaban que, después de los grandes avances en fármacos entre los años 40 y 60, la tuberculosis estaba vencida. Estos medicamentos consiguieron disminuir las defunciones y la aparición de nuevos casos, por lo que se fue prescindiendo de los recursos necesarios para atender la enfermedad. Pero, por diferentes factores, la tuberculosis ha reaparecido de tal manera que la tasa en España es de entre cuatro y ocho veces mayor que en el resto de los países desarrollados. Los expertos denuncian que no se está llevando a cabo un buen control de la infección y se preocupan por las repercusiones que puede tener a escala global. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones. Suele darse en la población más desfavorecida, pues va asociada a la inmigración, la marginación y al VIH, que ha resultado ser un potente aliado para su propagación. Aún así, nadie está exento de padecerla y por eso se advierte a los médicos de que tengan la enfermedad siempre en mente cuando un paciente reúne los síntomas (tos, expectoración, fiebre y pérdida de peso, entre otros). Pero los especialistas han afirmado que la tuberculosis se puede evitar y curar en un 95 por ciento de los casos. El único problema es que no se están tomando las medidas necesarias y hay muy poca concienciación entre la comunidad científica. La creación de unidades específicas de tuberculosis en los centros sanitarios con más de 20 casos anuales, la realización de pruebas sistemáticas y estudios de epidemiología en casos considerados de riesgo o programas de control en cada comunidad autónoma, son algunas de las propuestas que la SEPAR y los expertos han propuesto para frenar el aumento de la infección. El último avance se ha conseguido con la vacuna RUTI, la única contra la infección tuberculosa. Estará disponible en 2012 y va destinada principalmente a los infectados también con VIH, una combinación muy peligrosa.