Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRENSA

Nace en Madrid un diario gratuito para inmigrantes latinoamericanos

Por Silvia Álvarez-BuyllaTiempo de lectura3 min
Comunicación04-06-2007

Desde este lunes, ya está en la calle El Nuevo Ciudadano, un diario gratuito editado G&C comunicaciones y destinado especialmente a los inmigrantes latinoamericanos. Como este periódico, numerosas publicaciones están atendiendo a la demanda de los inmigrantes que habitan en España. Ocio Latino, Noi en España (Nosotros en España), Roman in lume (Rumano en el mundo) y Ouhua son algunos de los medios destinados también a este público.

Asentarse en un país nuevo siempre es difícil. Salir de tu lugar de origen y llegar a un sitio donde se vive de forma diferente es una tarea complicada. Miles de inmigrantes que llegan a España desde numerosos puntos del mundo se encuentran en esta situación. Los medios tienen la función de acercar la cultura española a estas personas y favorecer su integración. Diversas publicaciones han salido al mercado con esta finalidad. Unas atienden al público rumano, otras al chino y algunas al latinoamericano, pero todas se centran en los inmigrantes. Desde este lunes, los latinoamericanos tienen a su alcance El Nuevo Ciudadano, el primer diario gratuito para inmigrantes de España. "Queremos una verdadera convivencia entre la sociedad española y los inmigrantes", aseguró el director del periódico, Omar Macedo que, además, insistió en la necesidad de dotar a las personas de otros países que viven en España con los medios necesarios "para que conozcan sus derechos y también sus obligaciones". Su editoria, G&C comunicaciones, distribuirá de lunes a viernes 40.000 ejemplares en las estaciones de metro, locutorios y restaurantes de Madrid, Alcalá de Henares, Getafe, Leganés, Alcorcón, Coslada, Fuenlabrada, Alcobendas, Parla, Pozuelo de Alarcón, Collado-Villalba, Móstoles y Arganda del Rey. En el plazo de seis meses tienen previsto extender la publicación a Barcelona y Murcia. Con una plantilla integrada por inmigrantes de América Latina, el periódico tiene previsto incluir dos secciones de información en rumano y árabe para esos colectivos porque, según su director, "queremos que ellos también se integren y cuenten con este medio de comunicación". El periódico cuenta con 24 páginas a todo color con las siguientes secciones: Primera Plana, Opinión, Inmigración, Economía, deportes, Sucesos, Espectáculos, Cultura, Salud, Clima, Tecnología, Cartelera y Ocio. Asimismo, incluye la exclusiva de la tira cómica chilena Condorito, muy popular en latinoamérica. El nuevo periódico nace con la vocación de favorecer la integración de los ciudadanos extranjeros y de darles a conocer sus derechos, sus obligaciones y las oportunidades que les ofrece la sociedad española. Nuevos ciudadanos y nuevos medios El boom de la inmigración ha provocado que en cinco años hayan nacido decenas de revistas y periódicos destinados a la población extranjera que vive en España. Rumanos, marroquíes, chinos y latinoamericanos ya tienen su medio de comunicación, casi siempre en su idioma. La mayoría de las publicaciones son semanales o mensuales. Ocio Latino fue una de las primeras. Nació hace 12 años de la mano de un grupo de amigos que sentía la necesidad de acudir a locales donde pusieran música o comida de su país y donde poder charlar con gente que estuviera en su misma situación. Además de los latinoamericanos, el colectivo chino y rumano también tienen sus propios medios. Noi in Spania (Nosotros en España), por ejemplo, es un periódico en rumano creado en 2003, con una tirada semanal de 20.000 ejemplares. Otro de los más conocidos es Roman in Lume (Rumano en el mundo), creado en 2001 que se distribuye en España y Portugal y que tiene una tirada quincenal de 30.000 ejemplares. Asimismo, Ouhua es un periódico chino con una tirada semanal de 8.000 ejemplares que incluye noticias internacionales, nacionales y de la comunidad china en España, y que también tiene una página para enseñar español. La prensa se hace eco de las necesidades de los inmigrantes e intenta favorecer su integración creando publicaciones adaptadas a ellos. Las últimas encuestas del Estudio General de Medios revelan que los inmigrantes leen prensa y escuchan la radio, pero sobre todo, ven la televisión. Por eso, actualmente las empresas de comunicación también se están dedicando a potenciar los canales de televisión para inmigrantes.