Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BALONCESTO

Decepciones, triunfos y sorpresas en la segunda vuelta

Por Pedro Pablo MerinoTiempo de lectura3 min
Deportes13-05-2007

Acabó la fase regular de la liga ACB: tiempo de play-offs para unos y de reflexión para otros. Si bien, un noveno puesto para equipos como Estudiantes no vale igual que un décimo puesto a otros como Bilbao. Por arriba, el Real Madrid no pudo acabar como primero después ocupar esa posición durante casi toda la liga y, por abajo, Guipúzcoa y Alicante perdieron la categoría.

Los madrileños, que ganaron al Baskonia los dos partidos de liga regular, acabaron cediendo el factor campo en una hipotética final. Los de Vitoria, siempre a la estela de los blancos, no concedieron ninguna derrota en casa y se mostraron un rival difícil de igualar. El Joventut de Badalona, confirmó la buena línea que ya mostró en la primera vuelta, y con una fortaleza encomiable en el Palau Olímpic, acabaron por mantener la tercera plaza de la clasificación. Barcelona y Girona, terminaron cuarto y quinto respectivamente. Dos de las plantillas más fuertes de España han realizado una temporada un poco por debajo de lo que se esperaba por sus presupuestos. Los culés enmendaron en la segunda vuelta su mal arranque liguero mientras que los gerundenses, tras un inicio fulgurante, en esta segunda vuelta encadenaron varias rachas de malos resultados que les hicieron caer a la citada quinta plaza. Gran Canaria, Pamesa y Unicaja completan el cuadro de play-offs. Los insulares siguen otro año en la élite del baloncesto español y pese a perder todos los años a algunas de sus estrellas, su secretaría técnica vuelve a demostrar ser de las mejores de Europa. Valencianos y malagueños han estado muy por debajo de sus posibilidades, más aun los de Sergio Scariolo, que tras hacer una gran campaña en Europa, vieron cómo su puesto entre los ocho mejores peligró en algunos momentos. La nota negativa de los grandes la dio el Estudiantes, que tras casi veinte años metiéndose en los play-offs, se vio apeado de la lucha por el título tras una campaña muy irregular. El cambio de entrenador y la llegada de Mariano de Pablos, técnico del filial colegial, hizo que se volviese a la senda de triunfos, pero tras la final de la Copa FIBA, los del Ramiro se vinieron abajo y no pudieron clasificarse. Bilbao y Granada completaron una gran campaña y se quedaron a las puertas de las eliminatorias con presupuestos muy limitados. Fuenlabrada y Caja San Fernando reflejan el día y la noche en cuanto a objetivos consumados. Los madrileños, han realizado una gran campaña con el presupuesto más bajo de toda la liga, con un pabellón, el Fernando Martín, prácticamente inexpugnable. Los de Sevilla, sin embargo, tras un gran esfuerzo económico en fichajes, no se metieron entre los ocho mejores. Por abajo, la tensión estuvo presente hasta la última jornada. El Guipúzcoa no cambió mucho su panorama respecto a la primera vuelta y certificó su descenso con bastante tiempo de anticipación. El otro descendido fue el Alicante, que tras estar fuera de los puestos de descenso durante todo el año, cayó en la última definitiva jornada. Los alicantinos, con una plantilla muy envejecida y estancada, realizaron una segunda vuelta desastrosa que les condenó a la Liga LEB. Menorca y Murcia supieron dar el do de pecho en las últimas jornadas, con victorias ante equipos importantes que nadie esperaba y que al final resultaron vitales. El Valladolid, equipo que estuvo durante gran parte de la campaña en descenso, con la llegada de Javier Imbroda, encadenó una racha magnífica y se salvó sin problemas a falta de dos jornadas.